La Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó a la empresa sanitaria al pago de una multa a beneficio fiscal de 50 UTM por infracción a la Ley del Consumidor y a indemnizar a los residentes del edificio Parque Norte, por la mala calidad del agua potable suministrada.
En fallo unánime (causa rol 96-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Jaime Rojas Mundaca y el fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada– revocó la sentencia impugnada, dictada por el Primer Juzgado de Policía Local y condenó a la empresa Aguas Antofagasta SA al pago de $200.000 por concepto de daño emergente y $300.000 por daño moral, a cada clientes demandante.
“Que si se analiza toda la prueba, incluyendo las expresiones de las partes, no hay dudas que el agua potable proporcionada a los demandantes por parte del servicio de distribución, no ha tenido la calidad exigida en las normas reglamentarías y que por ese motivo debió interceder la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a propósito de lo cual, la demandada adoptó medidas adecuadas comprobando que por lo menos desde la presentación de la demanda, no se ha vuelto a incurrir en la distribución de agua turbia y de una calidad distinta a la que le correspondía”, sostiene el fallo.
La resolución agrega que: “Todo ello, no desconoce que en el año 2018, sus estanques instalados para la distribución del agua tenían sedimentos y pinturas descascaradas que explica y justifica el agua en la turbiedad que muestran los videos y de lo cual no se obtuvieron muestras, sino solo una vez que se limpiaron los estanques y que de acuerdo a los informes, estaban notoria y evidentemente en un estado que era imposible distribuir el agua en buena calidad".
"Por lo mismo requirió retirar los sedimentos en cantidades no específicas, como también la pintura deteriorada, lavarlos con hidrolavadora y pintarlos, circunstancias que permiten concluir inequívocamente que la demandada Aguas Antofagasta S.A, en alguna época no especificada, pero dentro del período que alegaron e imputaron los demandantes, no se proporcionó el agua potable en la calidad exigida normativamente, con turbiedad y color no apropiado, por lo que su conducta –al no haber previsto dicha situación, que lógicamente puede deberse al deterioro por el tiempo, es decir, se prescindió de la mantención necesaria–, demuestra que se ha incurrido en fallas y deficiencias en la calidad del agua, causando lógicamente un menoscabo al consumidor”.
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
27 de junio de 2025
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.
Además de la práctica de distintas disciplinas, la jornada incluyó una exposición de camisetas oficiales y una valiosa muestra de antorchas paralímpicas históricas.
Con esto, es el primer Jefe de Estado en ejercicio que se convierte en padre en las últimas nueve décadas.
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.