Senapred entrega alerta preventiva por probables tormentas eléctricas en algunos sectores de la región de Antofagasta.
Según informan el evento podría producirse entre el día 10 de Febrero y el 14 en sectores cordilleranos de la región, preferentemente durante la tarde-noche, con precipitaciones aisladas.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.
¿Qué son las tormentas eléctricas?
Las tormentas eléctricas son un fenómeno meteorológico caracterizado por inestabilidad atmosférica (que se manifiesta en lluvias intensas, vientos fuertes y a veces granizo), así como por la generación de rayos y truenos.
Las tormentas eléctricas son producidas por el encuentro de masas de aire caliente y húmedo con masas de aire frío. Esto provoca la formación de nubes altas, oscuras y muy inestables, llamadas “cumulonimbus”, que son las que provocarán las tormentas.
¿Por qué son peligrosas las tormentas eléctricas?
El mayor peligro de estas tormentas reside en la presencia de rayos.
Los rayos son particularmente peligrosos porque son capaces de liberar muy rápidamente una gran energía que puede alcanzar varios cientos de megavatios.
Semejante potencia eléctrica es capaz de causar daños electromagnéticos en equipos digitales o electrónicos y lesionar seriamente a una persona o a un animal con un contacto directo o indirecto.
25 de marzo de 2025
“Vamos a trabajar de forma sistemática durante los próximos días y semanas”, asegura el Alcalde Sacha Razmilic, al detallar los trabajos de reparación en 92 baches de la principal arteria del sector norte de Antofagasta.
Justicia revisa cautelares del exalcalde de Recoleta en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago.
El presidente Donald Trump estableció un arancel del 25% para aquellos países que adquieran petróleo o gas de Venezuela a partir del 2 de abril en sus transacciones con Estados Unidos.
Este viernes se realizará una reunión en Antofagasta con los gremios de la salud para iniciar acciones que garanticen la normalización del funcionamiento del Hospital Regional.
En un operativo conjunto y de alta complejidad, autoridades incautaron grandes cantidades de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas ilícitas, que iban con destino a Bolivia.
El incidente ocurrió en la comuna de Mejillones, cuando dos jóvenes de 15 y 18 años no pudieron descender de un cerro en el sector de La Rinconada.
El municipio presentó un plan integral para la recuperación del exvertedero La Chimba, tras años de negligencia. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante urbanización, limpieza y monitoreo ambiental.
A pesar de las críticas sobre la baja demanda, el director de Serviu, Víctor Gálvez, defiende la construcción de nuevas ciclorutas en la ciudad, argumentando que son fundamentales para una red de movilidad activa segura y conectada.
La iniciativa busca agilizar la asignación de vacantes a los estudiantes que aún esperan un cupo, con visitas a diversos establecimientos educativos de la comuna.