Una visita inspectiva realizaron autoridades regionales a las obras de pavimentación que se ejecutan en la Ruta B-710 que conecta con el futuro centro astronómico Cerro Ventarrones, ubicado a 80 kilómetros al sur de la comuna de Antofagasta.
La inversión en esta iniciativa asciende a 1.800 millones de pesos, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), considera pavimentación, movimientos de tierras, bases granulares y seguridad vial.
El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que se ejecutó una carpeta a través de un tratamiento superficial en una plataforma de nueve metros que cambia radicalmente el camino. “Este era un camino de tierra con mucha chusca y calaminas, casi imposible de transitar para vehículos de tracción simple”, describió Gallardo, quien adelantó que en las próximas semanas se realizará la demarcación y señalización del camino. Los trabajos inician en el kilómetro 86 de la Ruta B-710, internándose hacia el Cerro Ventarrones.
La obra beneficiará directamente a 5.000 habitantes, considerando que en el lugar se proyecta la construcción de un nuevo centro de turismo astronómico impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes poseen una concesión por 20 años.
Al respecto, el director del Instituto de Astronomía de la UCN, Maximiliano Moyano, agradeció al MOP, a Vialidad, a los consejeros regionales y al Gobierno Regional por creer en esta iniciativa. “Estamos muy contentos porque esto va permitir desarrollar nuestro proyecto, que tal como dijo el seremi, no solo va a impactar a la investigación científica, sino que también a la educación, al astroturismo y va a acercar mucho más la astronomía a la comunidad”, puntualizó.
La meta de la casa de estudios es desarrollar un observatorio que permita potenciar las líneas de investigación de su Instituto de Astronomía y de sus colaboradores, quienes están negociando con diversos organismos extranjeros, en donde existen gestiones avanzadas con el gobierno chino, para iniciar el proyecto en la cima del Cerro Ventarrones que está a 2.800 metros sobre el nivel del mar.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.