En un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, las empresas MAE y Aguas Antofagasta (ADASA) firmaron un acuerdo histórico en la comuna de Mejillones. El convenio tiene como objetivo evitar la descarga de aguas servidas al mar y, en su lugar, reutilizar estas aguas para abastecer de agua a la planta de amoníaco verde del proyecto Volta.
Ante esto, la iniciativa beneficiará a la comunidad local al mejorar la calidad ambiental de la bahía de Mejillones, un área clave para el turismo y la pesca en la zona, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. A la vez, el proyecto impulsará un importante avance hacia la sostenibilidad en la producción de amoníaco verde, un insumo clave para la agricultura y la industria química.
Asimismo, el acuerdo contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que permitirá procesar el 100% de las aguas servidas de la comuna. Esta planta, que estará a cargo de ADASA, iniciará su construcción en 2027, tras la obtención de los permisos ambientales correspondientes.
Con la reutilización de estas aguas tratadas, la planta de Volta podrá cubrir cerca del 80% de sus necesidades hídricas durante la primera fase de su operación, lo que representa un avance significativo en la eficiencia hídrica. La planta de amoníaco verde, que se levantará en dos etapas de aproximadamente 300.000 toneladas por año, contribuirá a la reducción de más de un millón de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la contaminación generada por unos 200.000 vehículos de combustión interna.
Gonzalo Moyano, gerente general de MAE, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad: "Estamos muy satisfechos de cumplir este compromiso con la comunidad de Mejillones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y apostando por el uso eficiente de los recursos hídricos y el cuidado del medio ambiente", indicó.
Por su parte, Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta, subrayó que este acuerdo refleja los avances de la empresa en materia de sostenibilidad, señalando que "este convenio nos coloca en la vanguardia de la eficiencia hídrica y la sostenibilidad, alineándonos con nuestra política de 'Cero Descargas al Mar' en la región".
Finalmente, con esta alianza, Mejillones no solo da un paso importante hacia un futuro más verde, sino que también establece un precedente para la gestión responsable de los recursos hídricos y la protección de los ecosistemas marinos en las zonas costeras de Chile.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.