Tras el anuncio realizado este jueves por el Ministerio de Salud sobre el avance a Fase de Apertura en todo el país a contar de octubre, el Ministerio de Educación envió a las comunidades educativas información detallada de las modificaciones al protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales.
El uso de mascarillas ya no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media, ni en ninguna modalidad del sistema educativo. La decisión de utilizarla al interior de las salas de clases será de cada estudiante o apoderado, las actividades seguirán de manera presencial y la asistencia será obligatoria.
Debido a que fue alcanzado más del 80% de cobertura de vacunación en estudiantes a nivel nacional, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas cuando esto sea posible.
Sin embargo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló "debemos tener claro que esta flexibilización no es el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos y mantener algunas de las medidas sanitarias por la seguridad de todas y todos al interior de los establecimientos".
En Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, agregó "el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados, siguen siendo medidas que ayudan a mantener la presencialidad".
Las medidas que se mantienen vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada dos o tres horas. También la comunidad debe estar alerta ante la presencia de síntomas de Covid-19 y no enviar a los estudiantes que presenten síntomas respiratorios.
Recomiendan a los establecimientos revisar el estado de vacunación por cada curso en la página de actualización semanal https://vacunacionescolar.mineduc.cl/ e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%.
Medidas ante alerta de brotes
Si en un lapso de siete días hay tres o más casos confirmados de Covid-19 en un curso; o siete casos o más en el establecimiento, la dirección deberá informar a la autoridad sanitaria regional. Será la Seremi de Salud la que evaluará toda la información respecto a cada situación en particular, para acordar medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.
Más información acerca de la aplicación del protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias en los establecimientos educacionales en www.mineduc.cl.
LEE TAMBIÉN: Descontinuarán exigencia del "Pase de Movilidad" en octubre
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
27 de junio de 2025
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Entre otras acciones destacan,136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local.
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
El animal, de nombre Baltazar, sufrió el ataque por parte de un grupo de delincuentes en el sector Las Tinieblas de la ciudad de Calama.
Se recuperaron 78 kilos de marihuana, 29 kilos de pasta base y 4 litros de ketamina. Todos los imputados quedaron en prisión preventiva.
Desde las 10:00 horas de este sábado, el Municipio realizará esta actividad, en un ambiente seguro y familiar.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.