Mascarillas no serán obligatorias en establecimientos educacionales
Uso queda a decisión de estudiantes y apoderados, también eliminan la restricción de aforos. Conoce las medidas que permanecen para evitar brotes por Covid-19.
Tras el anuncio realizado este jueves por el Ministerio de Salud sobre el avance a Fase de Apertura en todo el país a contar de octubre, el Ministerio de Educación envió a las comunidades educativas información detallada de las modificaciones al protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales.
El uso de mascarillas ya no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media, ni en ninguna modalidad del sistema educativo. La decisión de utilizarla al interior de las salas de clases será de cada estudiante o apoderado, las actividades seguirán de manera presencial y la asistencia será obligatoria.
Debido a que fue alcanzado más del 80% de cobertura de vacunación en estudiantes a nivel nacional, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas cuando esto sea posible.
Sin embargo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló "debemos tener claro que esta flexibilización no es el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos y mantener algunas de las medidas sanitarias por la seguridad de todas y todos al interior de los establecimientos".
En Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, agregó "el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados, siguen siendo medidas que ayudan a mantener la presencialidad".
Las medidas que se mantienen vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada dos o tres horas. También la comunidad debe estar alerta ante la presencia de síntomas de Covid-19 y no enviar a los estudiantes que presenten síntomas respiratorios.
Recomiendan a los establecimientos revisar el estado de vacunación por cada curso en la página de actualización semanal https://vacunacionescolar.mineduc.cl/ e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%.
Medidas ante alerta de brotes
Si en un lapso de siete días hay tres o más casos confirmados de Covid-19 en un curso; o siete casos o más en el establecimiento, la dirección deberá informar a la autoridad sanitaria regional. Será la Seremi de Salud la que evaluará toda la información respecto a cada situación en particular, para acordar medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.
Más información acerca de la aplicación del protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias en los establecimientos educacionales en www.mineduc.cl.
LEE TAMBIÉN: Descontinuarán exigencia del "Pase de Movilidad" en octubre
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































