Mascarillas no serán obligatorias en establecimientos educacionales
Uso queda a decisión de estudiantes y apoderados, también eliminan la restricción de aforos. Conoce las medidas que permanecen para evitar brotes por Covid-19.
Tras el anuncio realizado este jueves por el Ministerio de Salud sobre el avance a Fase de Apertura en todo el país a contar de octubre, el Ministerio de Educación envió a las comunidades educativas información detallada de las modificaciones al protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales.
El uso de mascarillas ya no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media, ni en ninguna modalidad del sistema educativo. La decisión de utilizarla al interior de las salas de clases será de cada estudiante o apoderado, las actividades seguirán de manera presencial y la asistencia será obligatoria.
Debido a que fue alcanzado más del 80% de cobertura de vacunación en estudiantes a nivel nacional, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas cuando esto sea posible.
Sin embargo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló "debemos tener claro que esta flexibilización no es el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos y mantener algunas de las medidas sanitarias por la seguridad de todas y todos al interior de los establecimientos".
En Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, agregó "el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados, siguen siendo medidas que ayudan a mantener la presencialidad".
Las medidas que se mantienen vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada dos o tres horas. También la comunidad debe estar alerta ante la presencia de síntomas de Covid-19 y no enviar a los estudiantes que presenten síntomas respiratorios.
Recomiendan a los establecimientos revisar el estado de vacunación por cada curso en la página de actualización semanal https://vacunacionescolar.mineduc.cl/ e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%.
Medidas ante alerta de brotes
Si en un lapso de siete días hay tres o más casos confirmados de Covid-19 en un curso; o siete casos o más en el establecimiento, la dirección deberá informar a la autoridad sanitaria regional. Será la Seremi de Salud la que evaluará toda la información respecto a cada situación en particular, para acordar medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.
Más información acerca de la aplicación del protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias en los establecimientos educacionales en www.mineduc.cl.
LEE TAMBIÉN: Descontinuarán exigencia del "Pase de Movilidad" en octubre
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
El recinto se ha convertido en un foco de inseguridad latente para los vecinos de la comuna, por lo que la solicitud del parlamentario busca ser acogida.
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
En 2024 se registraron dos casos de femicidios consumados, 14 frustrados y otros dos a tentados, casi duplicando la cifra total de 2023.
El antofagastino y primer chileno con la Triple Corona de aguas abiertas intentará nadar 65 km en 20 horas, desafiando corrientes y frío, con respeto a la cultura local.
Inicialmente se buscaba dejar fuera a 316 personas bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna.
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
12 de septiembre de 2025