Mascarillas no serán obligatorias en establecimientos educacionales
Uso queda a decisión de estudiantes y apoderados, también eliminan la restricción de aforos. Conoce las medidas que permanecen para evitar brotes por Covid-19.
Tras el anuncio realizado este jueves por el Ministerio de Salud sobre el avance a Fase de Apertura en todo el país a contar de octubre, el Ministerio de Educación envió a las comunidades educativas información detallada de las modificaciones al protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales.
El uso de mascarillas ya no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media, ni en ninguna modalidad del sistema educativo. La decisión de utilizarla al interior de las salas de clases será de cada estudiante o apoderado, las actividades seguirán de manera presencial y la asistencia será obligatoria.
Debido a que fue alcanzado más del 80% de cobertura de vacunación en estudiantes a nivel nacional, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas cuando esto sea posible.
Sin embargo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló "debemos tener claro que esta flexibilización no es el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos y mantener algunas de las medidas sanitarias por la seguridad de todas y todos al interior de los establecimientos".
En Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, agregó "el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados, siguen siendo medidas que ayudan a mantener la presencialidad".
Las medidas que se mantienen vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada dos o tres horas. También la comunidad debe estar alerta ante la presencia de síntomas de Covid-19 y no enviar a los estudiantes que presenten síntomas respiratorios.
Recomiendan a los establecimientos revisar el estado de vacunación por cada curso en la página de actualización semanal https://vacunacionescolar.mineduc.cl/ e incentivar la vacunación en los cursos que se encuentren bajo el umbral de 80%.
Medidas ante alerta de brotes
Si en un lapso de siete días hay tres o más casos confirmados de Covid-19 en un curso; o siete casos o más en el establecimiento, la dirección deberá informar a la autoridad sanitaria regional. Será la Seremi de Salud la que evaluará toda la información respecto a cada situación en particular, para acordar medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.
Más información acerca de la aplicación del protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias en los establecimientos educacionales en www.mineduc.cl.
LEE TAMBIÉN: Descontinuarán exigencia del "Pase de Movilidad" en octubre
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.