Este lunes fue lanzado el "Plan Regional de Cuidados" en el Hospital Regional de Antofagasta, actividad en la cual las autoridades entregaron los resultados del diagnóstico sobre la temática en la zona. Conclusiones con las cuales definieron desafíos, compromisos y anuncios, asociados a la ejecución del plan.
En la oportunidad, el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó "esta iniciativa se hizo a partir de una idea que la Flacso (Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales) está desarrollando en la región, que establece seis metas claras que debemos de cumplir. A partir de ahora, lo que tenemos que hacer es financiar esos compromisos y en conjunto con todos los servicios, la Delegación Presidencial, las seremis, ir construyendo esta red".
"La primera gran tarea es la capacitación para nuestras cuidadoras, para que las podamos certificar y así ir visualizando cómo podemos entregarles recursos para que sigan con su gran labor. Sin duda, ésta es una muy buena noticia para la región, porque esto significa que todos, el Gobierno nacional y el Gobierno Regional y los distintos municipios, debemos estar comprometidos con nuestras cuidadoras para que estén protegidas", sostiene Díaz.
Hasta la región llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien sostuvo "estamos trabajando para agrandar la oferta, en un proyecto de ley que va a permitir que esto no sea solo una política de Gobierno sino de Estado. Esto, no nace de cero sino de iniciativas que vienen de antes, que vienen desde los gobiernos locales y de los gobiernos regionales".
También estuvo presente la destaca actriz nacional y excuidadora, Paulina Urrutia, quien comentó "es un orgullo, es un honor haber compartido lo que significa esta iniciativa a nivel regional que va hacer pionera y que va hacer un ejemplo para las otras regiones que han sido parte de este proyecto de diagnóstico".
Desde las principales interesadas, Ana Rementeria de la agrupación Hadas Cuidadoras de Antofagasta, manifestó "recibimos esta noticia con mucha alegría, porque por fin se logra visibilizar el rol del cuidador principal, que es el rol de ese cuidador que cuida de manera invisible 24/7 a su familiar en completa soledad, y muchas veces incomprendido".
Pamela Rojas, vicepresidenta de la Organización TEA Mejillones, expresó "con nosotras el sistema no era muy amable, éramos invisibles. El hecho que ya sea visible la condición TEA, más nosotras como cuidadoras que se nos reconozca el trabajo es muy maravilloso y que la región sea pionera en esto, nos llena de orgullo".
El 2022 el Gobierno Regional asignó en total $218.778.960 en modalidad concursable (8%) y $1.053.909.193 en modalidad no concursable. Al siguiente año, asignaron en total $246.797.917 en modalidad de concursable (8%) y $257.497.049 no concursables.
También ha sido incluida la línea Social Inclusiva de los Fondos de Vinculación con la Comunidad, categoría “Red Regional Cuidar” donde recibirán iniciativas acompañadas técnicamente en su ejecución por los profesionales del Gobierno Regional, para así asegurar su éxito en el desarrollo. Monto total que fue aumentado a $1.700.000.000.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.