Advierten presencia de basura y escombros en quebradas de Antofagasta
A 31 años del aluvión, el Ministerio de Obras Públicas alertó sobre la irresponsabilidad de quienes obstruyen las obras de control, incluso con asentamientos irregulares.
Para realizar un llamado de responsabilidad y conciencia a la ciudadanía -a no obstruir las obras de control aluvional- construidas en quebradas de las ciudades costeras de la región, autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizaron un recorrido para denunciar esta problemática que anualmente obliga al Estado a realizar una inversión millonaria para despejar y mantenerlas operativas.
"Han pasado 31 años desde la fatídica noche que nos golpeó el aluvión y a la fecha hemos logrado construir obras en 10 quebradas de la ciudad de Antofagasta, en cinco de Tocopilla y en cinco en Taltal", explicó el seremi (s) del MOP, Hernando Emilio Rodríguez, quien especificó que estos megaproyectos tienen la función de mitigar el impacto destructivo ante posibles aluviones, a través de la retención del material sólido y el encauzamiento del flujo de agua.
La autoridad evidenció el actual estado de las quebradas con obras construidas, dando cuenta que algunas presentan material excedente y asentamientos irregulares, situación que se repite todos los años por la irresponsabilidad de las personas, a pesar de que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP ejecuta obras de despeje de excedentes, activa los protocolos para que se notifiquen y movilicen a las personas que pernoctan al interior de los cauces.
"Al ver la cantidad de excedentes que hay en las quebradas, hacemos un llamado de conciencia a la población. El cambio climático puede traer consecuencias y estos excedentes se transforman en un peligro para la ciudadanía, por lo tanto la gente debe cuidar estas obras", apuntó Rodríguez.
En tanto, la directora regional (s) de la DOH del MOP, Alfonsina Cortés Flores, adelantó que para este año 2022 el contrato de conservación de las obras de control aluvional considera más de $260 millones -solo para la comuna de Antofagasta- y que actualmente está en etapa de licitación, proyectando su adjudicación para el segundo semestre. "Esta es una inversión que anualmente realiza la DOH en la Región de Antofagasta", reiteró Cortés.
Las autoridades reflexionaron sobre esta millonaria inversión que debe realizar el MOP a través de la DOH para despejar las obras, debido a que inescrupulosos continúan depositando elementos excedentes que podrían obstruir el flujo y disminuir su capacidad de retención, generando un aumento de riesgo en el caso de activarse una quebrada.
Conservación
El objetivo principal del contrato de conservación es despejar además de retirar los excedentes depositados en las obras de control aluvional y sus afluentes en la ciudad de Antofagasta. También considera la reconstrucción y/o reparación de estructuras dañadas y deterioradas, con el objetivo de mantener las obras en condiciones óptimas para el fin que fueron concebidas.
Las quebradas de Antofagasta que cuentan con obras de control aluvional son: Salar del Carmen, La Cadena, El Ancla, Baquedano, Farellones, Uribe, Riquelme, Jardines del Sur, El Toro y El Huáscar. En Tocopilla: Barriles, Despreciada, Tres Amigos, Tres puntas y 5 de Octubre; y en Taltal: Taltal, Tipias, Cortaderas, Tiro al Blanco y República.
Actualmente MOP trabaja en la actualización de los diseños de las obras de control aluvional de las quebradas Bonilla, Caliche y La Chimba de Antofagasta.

25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































