Advierten presencia de basura y escombros en quebradas de Antofagasta
A 31 años del aluvión, el Ministerio de Obras Públicas alertó sobre la irresponsabilidad de quienes obstruyen las obras de control, incluso con asentamientos irregulares.
Para realizar un llamado de responsabilidad y conciencia a la ciudadanía -a no obstruir las obras de control aluvional- construidas en quebradas de las ciudades costeras de la región, autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizaron un recorrido para denunciar esta problemática que anualmente obliga al Estado a realizar una inversión millonaria para despejar y mantenerlas operativas.
"Han pasado 31 años desde la fatídica noche que nos golpeó el aluvión y a la fecha hemos logrado construir obras en 10 quebradas de la ciudad de Antofagasta, en cinco de Tocopilla y en cinco en Taltal", explicó el seremi (s) del MOP, Hernando Emilio Rodríguez, quien especificó que estos megaproyectos tienen la función de mitigar el impacto destructivo ante posibles aluviones, a través de la retención del material sólido y el encauzamiento del flujo de agua.
La autoridad evidenció el actual estado de las quebradas con obras construidas, dando cuenta que algunas presentan material excedente y asentamientos irregulares, situación que se repite todos los años por la irresponsabilidad de las personas, a pesar de que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP ejecuta obras de despeje de excedentes, activa los protocolos para que se notifiquen y movilicen a las personas que pernoctan al interior de los cauces.
"Al ver la cantidad de excedentes que hay en las quebradas, hacemos un llamado de conciencia a la población. El cambio climático puede traer consecuencias y estos excedentes se transforman en un peligro para la ciudadanía, por lo tanto la gente debe cuidar estas obras", apuntó Rodríguez.
En tanto, la directora regional (s) de la DOH del MOP, Alfonsina Cortés Flores, adelantó que para este año 2022 el contrato de conservación de las obras de control aluvional considera más de $260 millones -solo para la comuna de Antofagasta- y que actualmente está en etapa de licitación, proyectando su adjudicación para el segundo semestre. "Esta es una inversión que anualmente realiza la DOH en la Región de Antofagasta", reiteró Cortés.
Las autoridades reflexionaron sobre esta millonaria inversión que debe realizar el MOP a través de la DOH para despejar las obras, debido a que inescrupulosos continúan depositando elementos excedentes que podrían obstruir el flujo y disminuir su capacidad de retención, generando un aumento de riesgo en el caso de activarse una quebrada.
Conservación
El objetivo principal del contrato de conservación es despejar además de retirar los excedentes depositados en las obras de control aluvional y sus afluentes en la ciudad de Antofagasta. También considera la reconstrucción y/o reparación de estructuras dañadas y deterioradas, con el objetivo de mantener las obras en condiciones óptimas para el fin que fueron concebidas.
Las quebradas de Antofagasta que cuentan con obras de control aluvional son: Salar del Carmen, La Cadena, El Ancla, Baquedano, Farellones, Uribe, Riquelme, Jardines del Sur, El Toro y El Huáscar. En Tocopilla: Barriles, Despreciada, Tres Amigos, Tres puntas y 5 de Octubre; y en Taltal: Taltal, Tipias, Cortaderas, Tiro al Blanco y República.
Actualmente MOP trabaja en la actualización de los diseños de las obras de control aluvional de las quebradas Bonilla, Caliche y La Chimba de Antofagasta.

el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025































































































