Este viernes lanzaron un plan medioambiental que busca atacar el problema de la basura en Playa La Chimba, ubicada al norte de Antofagasta. Iniciativa que es impulsada por la organización público privada CREO Antofagasta junto al Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y la Municipalidad. De esta manera, esperan colaborar con el Sindicato de Pescadores tanto en la limpieza como en la mantención de este espacio público del borde costero, considerado una de las playas más extensas en la comuna. Por medio de un comunicado, indican que el programa se extenderá hasta mediados de abril, incluyendo acciones para crear conciencia sobre el cuidado y buen uso de las playas. Esta gestión de residuos incluirá recolección para su disposición final, la cual se llevará a cabo martes, viernes y domingos. Además desde la primera semana de febrero, instalarán puntos verdes en cuatro sectores de la playa, para que los visitantes reciclen plástico, vidrio, aluminio y cartón. Estamos colaborando con la autoridad en la limpieza y mantención de una playa que es ampliamente utilizada por los antofagastinos. En ese sentido, creemos firmemente en el cuidado de la ciudad, así es que este programa es fundamental también para concientizar a la comunidad sobre el buen uso de las playas y del borde costero, nuestro principal espacio público, explicó Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, indicó que es importante tener socios estratégicos especialmente en esta playa artificial que está siendo ocupada, a pesar de que la obra aún no está recepcionada . La diferencia de esta nueva iniciativa es que será más permanente, permitiendo que las personas dispongan de receptáculos para que puedan botar su basura. También hemos realizado coordinaciones con empresas voluntarias que nos han ayudado en el proceso del retiro de los residuos. Y siempre hemos contado con el apoyo de los pescadores de la caleta, lo que ha permitido que la playa se mantenga medianamente limpia, sostuvo Orellana. El programa contempla tres jornadas de limpieza participativa con voluntarios; la instalación de un stand con monitores durante los fines de semana que estarán encargados de promover el buen uso de los contenedores de reciclaje; capacitaciones a los pescadores y actores clave del territorio en temas de educación ambiental y segregación de residuos. Este plan se enmarca dentro de las acciones de la estrategia Programa de inversión social en medioambiente – sistema de gestión de residuos urbanos que impulsa CREO Antofagasta junto a Escondida I BHP. LEE TAMBIÉN: Playa La Chimba en Antofagasta sería entregada recién el 2025
Tal como había sido anunciado, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta junto a Carabineros, la Armada y la Municipalidad, realizaron un operativo para recuperar el skatepark Pablo Neruda, ubicado en el borde costero de la comuna. Como resultado fueron desalojadas nueve personas mayores de edad y realizaron un cierre perimetral en las instalaciones abandonadas. Lugar que era utilizado como refugio para el consumo de drogas y alcohol. Carabineros junto a personal de la Armada ingresaron a las instalaciones en las que se acumulaba gran cantidad de desperdicios, detectando la presencia de las personas que pernoctaban. A su vez personal municipal procedió a limpiar con maquinaria pesada, logrando extraer casi cuatro toneladas de desechos. El inmueble fue clausurado con placas metálicas y soldadura para impedir que sean tomados nuevamente, por personas en situación de calle o con consumo problemático de drogas y alcohol. Esta acción se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos y el plan Verano Seguro que impulsa el Gobierno. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó estamos haciendo todos los esfuerzos para recuperar los espacios que se han convertido en foco de delincuencia, suciedad y consumo de sustancias ilícitas. Entendemos la preocupación de la gente respecto a que muchas veces estas personas vuelven a tomarse estos lugares, pero ahí estaremos con todas las entidades con que nos hemos coordinado para seguir dando esta batalla y recuperar la ciudad, cerró la autoridad regional.
La Municipalidad de Antofagasta junto a Carabineros están desplegando operativos por las distintas playas de Antofagasta para hacer cumplir la ordenanza sobre ruidos molestos del año 2009, en especial con el uso de parlantes con música a alto volumen. De hecho durante las fiscalizaciones cursaron una infracción que marca el inicio de un plan de fiscalizaciones que se extenderían durante todo el verano 2023.
Entre el jueves y viernes, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta realizó diferentes operativos con el fin de continuar con la tarea de recuperar espacios públicos para la comunidad. Esta mañana llevaron a cabo la limpieza de microbasurales y el desalojo de ocupaciones irregulares en el sector norte de Antofagasta. Primero retiraron y focos de basura ubicados en calle Emilio Rubilar, entre Morro de Arica y el Roble. Más tarde, el personal de la Unidad Territorial de la Delegación, Carabineros y la Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta, se dirigieron a las calles Nicolás González y Eduardo Barrios para retirar dos rucos. Luego al sector de las calles Enrique Villegas con Huamachuco, para retirar otra ocupación ilegal, además de una caleta, es decir un lugar donde personas se reúnen a consumir drogas y alcohol. Acciones que desarrollaron en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés también conocida como Las Pulgas, luego de reiteradas denuncias de vecinas y vecinos, por las problemáticas de distinta índole que provocaban personas en situación de calle que habitan en estos lugares. Desalojo borde costero Desde las 21:00 horas del jueves, funcionarios de la Unidad Territorial de la Delegación en coordinación con Carabineros y la Armada, se desplegaron en el sector comprendido entre playas La Chimba y Trocadero, para realizar diversas fiscalizaciones en el marco del plan Verano Seguro. Carabineros realizaron 138 controles de identidad y 78 vehiculares, cursando cinco infracciones por diferentes faltas, mientras que la Armada realizó 50 controles de identidad y desalojó a 13 carpitas del borde costero. 🔴 Fiscalización nocturna de funcionarios de la Unidad Territorial de la DPR #Antofagasta @CarabAntof y @Armada_Chile prosiguió en playa Trocadero con controles de identidad y fiscalización del borde costero. pic.twitter.com/IoeWB4zr7T — Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (@DPRAntofagasta) January 13, 2023 🔴 [AHORA] Funcionarios de la DPR #Antofagasta @CarabAntof y @AntofagastaMuni comienzan retiro de ocupaciones irregulares en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés (Las Pulgas) #VeranoSeguro pic.twitter.com/g6rroltNIW — Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (@DPRAntofagasta) January 13, 2023
Personas de la tercera edad con graves problemas de acumulación de basura, en estado de abandono y con patologías de salud mental, son situaciones que quedaron de manifiesto esta mañana durante una sesión de la denominada Mesa del Mal de Diógenes. La seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que en Antofagasta existen antecedentes de varias personas con problemas de acumulación -mayoritariamente adultos mayores- quienes en muchos casos presentan problemas de salud mental. Por lo tanto, buscan planificar intervenciones integrales con ayuda del Ejército, institución que primeramente realizará acciones de fumigación. Luego la Municipalidad de Antofagasta procederá a la limpieza y extracción de los residuo s. A lo que se sumará el Servicio de Salud, entidad que apoyará a las personas en su salud mental, para generar un soporte profesional cuando sea requerido. Por su parte, la PDI a través de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) intervendrá junto al municipio en caso de evidenciar maltrato animal. Como Seremi Salud esperamos concretar otros tipos de acciones con la colaboración de organismos del Estado vinculados con la problemática, que permitan otorgar a las personas una mejor calidad de vida, sostuvo Bravo. En la capital regional existen al menos siete lugares que requieren acciones urgentes, los cuales serán prioritarios en estos operativos.