el miércoles pasado a las 17:00
el miércoles pasado a las 8:06
el martes pasado a las 18:45
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció este martes que el Gobierno decretó estado de excepción por catástrofe en las regiones afectadas por el masivo corte de energía, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
Además, se estableció un toque de queda desde las 22:00 horas del martes hasta las 06:00 horas del miércoles.
En este contexto, Carabineros informó que ya está disponible la opción de solicitar salvoconductos a través de Comisaría Virtual y en los cuarteles a nivel nacional. Asimismo, detalló los rubros exentos de esta exigencia por ser considerados esenciales:
Rubros exentos de salvoconducto en toque de queda:
Funcionarios de salud
Bomberos
Carabineros de Chile
Funcionarios de la PDI
Senapred
Personas de servicios públicos esenciales
Trabajadores acreditados de medios de comunicación
Gendarmería
Personas evacuando en casos excepcionales
Brigadistas de Conaf y empresas privadas del rubro
Funcionarios operadores de telecomunicaciones y subcontratistas
Trabajadores de Metro de Santiago
Trabajadores de EFE
Conductores de buses del transporte público
Trabajadores de aeropuertos (públicos y privados) y tripulaciones de líneas aéreas con credencial o identificación
Pasajeros de vuelos nacionales o internacionales con tarjeta de embarque o reserva
Conductores y pasajeros de buses interurbanos con pasaje comprado en horario de toque de queda
Trabajadores de terminales terrestres
Las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando nuevas medidas para garantizar la seguridad y el suministro eléctrico en el país.
El salvoconducto se obtiene en comisariavirtual.cl, ingresando a "Inicia tus trámites", luego ve a "Trámites" y selecciona "Salvoconductos" para completar el proceso.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.