Presidente Boric presenta Proyecto de Ley de Presupuesto 2025
El Mandatario subrayó que "el Presupuesto de 2025 va a crecer en un 2,7%, consolidando los avances en seguridad pública, seguridad económica y seguridad social.
En Cadena Nacional desde el Palacio de La Moneda este domingo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió al país para presentar los principales puntos del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2025, el cual será ingresado al Congreso este lunes 30 de septiembre para su discusión.
"En estos dos años y medio, nuestro esfuerzo ha estado enfocado en fortalecer la seguridad, hacer crecer al país y mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas", señaló el Mandatario. Destacó además que "hoy contamos con una economía mejor que la que recibimos. Hemos creado medio millón de empleos, apoyado a las pymes y ordenado las cuentas fiscales".
El Presidente subrayó que el Presupuesto 2025 crecerá un 2,7% respecto al año anterior, consolidando avances en seguridad pública, seguridad económica y seguridad social, y se destinarán nuevos recursos para seguir mejorando estas áreas clave.
Seguridad
El Presidente anunció que en 2025 se destinarán más de $28 mil millones adicionales para combatir el crimen organizado dentro de las cárceles. También explicó que el presupuesto financiará la Defensoría de las Víctimas de Delitos, la Ley de Inteligencia Económica y el Ministerio de Seguridad Pública, una vez que sean aprobados.
Además, destacó que, con los recursos de la Ley de Cumplimiento Tributario, en 2025 se reforzará el trabajo de las policías, incluyendo la incorporación de 1.300 carabineros adicionales en las calles.
Crecimiento e inversión
El Presidente enfatizó que el presupuesto asegurará recursos para digitalizar 240 permisos sectoriales, lo que acelerará los procesos de inversión. También adelantó que en 2025 se seguirán impulsando obras públicas clave para el empleo y desarrollo del país, como el puerto exterior de San Antonio, la planta desaladora pública en la Región de Coquimbo, la doble vía de la Ruta 5 en Chiloé y la pavimentación de la Carretera Austral.
Asimismo, anunció un incremento del 30% en los recursos de Senapred para modernizar el Sistema de Alertas de Evacuación (SAE).
Salud y educación
En 2025, el presupuesto aumentará un 42% los recursos para el programa de inmunización, y más de $2.000 millones se destinarán a la ampliación del Programa de Pesquisa Neonatal, que permitirá aumentar el número de patologías detectadas tempranamente de 2 a 27. Además, los fondos para reducir las listas de espera crecerán en un 68%.
En cuanto a educación, los recursos para los Servicios Locales de Educación Pública aumentarán un 32%, y se creará un nuevo fondo de incentivo para su gestión. La Beca de Alimentación de Educación Superior también se incrementará, alcanzando los 48 mil pesos.
Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida
El Presidente reiteró su compromiso con el Sistema Nacional de Cuidados, anunciando que los recursos para esta iniciativa crecerán casi un 40% en 2025, beneficiando a 75 mil personas con dependencia severa y a sus cuidadores, en su mayoría mujeres.
Cultura
El presupuesto de 2025 también contempla un aumento significativo en los recursos destinados a la cultura. El Presidente anunció la creación de un pase cultural de $50.000 para más de 300 mil jóvenes de 18 años y adultos mayores de 65 años, que les permitirá acceder a teatros, cines y librerías. Además, se destinarán más fondos para el desarrollo de centros culturales en comunas pequeñas, la reapertura de bibliotecas públicas los fines de semana y la incorporación de nuevas actividades en museos regionales y nacionales.
El Presidente Gabriel Boric concluyó su mensaje afirmando que el Presupuesto 2025 sigue la línea de su Gobierno, comprometido con la seguridad, el crecimiento económico, la responsabilidad fiscal y la protección social, con el objetivo de que Chile crezca de manera inclusiva y solidaria.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































