Esta noche el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, tras reunirse con parlamentarios de la región en la Delegación de Antofagasta, realizó un punto de prensa para referirse a los cuestionados convenios suscritos con la fundación Democracia Viva, ad portas a la entrevista que sostendrá mañana con el fiscal, Cristian Aguilar, en el contexto de la investigación que lleva a cabo el ente persecutor.
Al respecto, la autoridad manifestó que “esto es algo grave para la fe pública, porque no se entiende lo que ocurrió, porque todo es confuso y tenemos que aclarar, por eso le hemos pedido a esta institución, que devuelvan los recursos, pongan a disposición los recursos que no hayan gastado todavía, y se reasignen”.
Además, agregó que “los dirigentes nos dijeron que las obras se han hecho parcialmente y ellos quieren que se terminen sus obras, que tienen que ver con sus necesidades de distinta naturaleza, fundamentalmente iluminación, agua de consumo y agua para incendio”, señaló.
Según antecedentes preliminares, de los 426 millones entregados en el 2022 a la fundación Democracia Viva, solo se habría rendido el 3 por ciento, en este sentido, la parlamentaria Yovana Ahumada, exigió que “esos recursos sean reintegrados 100%, porque con una rendición de 3%, no se utilizaron los recursos y se deben reintegrar en su totalidad”.
Por su parte, el diputado José Miguel Castro, afirmó que “ojalá que el ministro después de haberse dado cuenta de lo poco y nada del trabajo que se ha hecho en los campamentos, aparte de la ideologización o la ideología que tratan de meterle estas fundaciones a la gente, el día de hoy después de esta conversación haga una querella como dios manda en contra de los responsables de todo este fraude”.
Finalmente, el parlamentario Sebastián Videla, hizo hincapié en la importancia de transparentar los recursos entregados a las ONG, “hemos oficiado al gobierno para que pueda transparentar todos los aportes a las fundaciones en nuestro país y la región de Antofagasta, donde sabemos que hay otras aristas, pero principalmente con los convenios de trato directo, para que se puedan conocer los antecedentes de este gobierno y del anterior”.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.