Estafas telefónicas en Chile aumentaron un 19% durante 2024
Las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso lideran el listado de las que más denuncias tienen al respecto.
Este miércoles, la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) dio a conocer que en Chile durante 2024 se reportó un total de 4.533 denuncias por estafa telefónica. Cabe mencionar que estas no consideran mensajes maliciosos de texto ni de WhatsApp.
En detalle, ello corresponde a un aumento de un 19% respecto a 2023, año en que hubo 3.804 acusaciones por este tipo de delitos.
La región que tuvo mayor cantidad de denuncias por estafas telefónicas en 2024 fue la Metropolitana, con 1.138 casos.
Ubicada en segundo lugar está la Región del Biobío, con 448; en tercer lugar, se sitúa la Región de Valparaíso con 394. En tanto, cierran el ránking de las cinco regiones con más acusaciones la Región del Maule, con 391 denuncias y la Región de O’Higgins, con 347.
Maura Martínez, inspectora de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, en diálogo con LUN señaló que “los delincuentes se han adaptado a la tecnología, aunque siguen aprovechándose de la ignorancia y de la curiosidad de las personas. En la PDI hemos distinguido distintas modalidades de estafa telefónica", precisó la personera policial.
"Incluso los delincuentes han llegado a pedir por teléfono información personal de sus víctimas para pagar cuentas de hospitales o para acceder a información bancaria debido a que la persona a defraudar supuestamente tuvo un accidente o está impedido de acceder físicamente a sus datos personales o bancarios”, detalló la detective.
De igual manera, tras ser consultada por el modus operandi de los delincuentes, la inspectora detalló que “se hacen pasar por ejecutivos de banco, por ejemplo, y les dicen a sus víctimas que necesitan esos datos para verificar la identidad porque alguien ingresó a su cuenta y que si no los entregan les van a bloquear el acceso. Además, les recalcan que deben hacerlo de inmediato, que no hay tiempo", acotó.
"Las víctimas en estos casos entregan su información y los delincuentes acceden al dinero directamente desde sus cuentas con los datos proporcionados”, detalló la funcionaria policial", cerró Martínez.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































