el miércoles pasado a las 14:04
Este miércoles, la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) dio a conocer que en Chile durante 2024 se reportó un total de 4.533 denuncias por estafa telefónica. Cabe mencionar que estas no consideran mensajes maliciosos de texto ni de WhatsApp.
En detalle, ello corresponde a un aumento de un 19% respecto a 2023, año en que hubo 3.804 acusaciones por este tipo de delitos.
La región que tuvo mayor cantidad de denuncias por estafas telefónicas en 2024 fue la Metropolitana, con 1.138 casos.
Ubicada en segundo lugar está la Región del Biobío, con 448; en tercer lugar, se sitúa la Región de Valparaíso con 394. En tanto, cierran el ránking de las cinco regiones con más acusaciones la Región del Maule, con 391 denuncias y la Región de O’Higgins, con 347.
Maura Martínez, inspectora de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, en diálogo con LUN señaló que “los delincuentes se han adaptado a la tecnología, aunque siguen aprovechándose de la ignorancia y de la curiosidad de las personas. En la PDI hemos distinguido distintas modalidades de estafa telefónica", precisó la personera policial.
"Incluso los delincuentes han llegado a pedir por teléfono información personal de sus víctimas para pagar cuentas de hospitales o para acceder a información bancaria debido a que la persona a defraudar supuestamente tuvo un accidente o está impedido de acceder físicamente a sus datos personales o bancarios”, detalló la detective.
De igual manera, tras ser consultada por el modus operandi de los delincuentes, la inspectora detalló que “se hacen pasar por ejecutivos de banco, por ejemplo, y les dicen a sus víctimas que necesitan esos datos para verificar la identidad porque alguien ingresó a su cuenta y que si no los entregan les van a bloquear el acceso. Además, les recalcan que deben hacerlo de inmediato, que no hay tiempo", acotó.
"Las víctimas en estos casos entregan su información y los delincuentes acceden al dinero directamente desde sus cuentas con los datos proporcionados”, detalló la funcionaria policial", cerró Martínez.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.