CorreosChile lanzó la campaña navideña 2023 bajo el lema "Apadrina un sueño de Navidad. La historia de un envío". Actividad que hace más de tres décadas entrega, une y conecta los sueños de miles de niños, niñas y familias, que no tienen la posibilidad de tener una cena o regalo, gracias a padrinos y madrinas que desean cumplir sus anhelos.
Esta tradición tiene su origen en los propios trabajadores y trabajadoras de la empresa, transformándose en un hito que representa el rol social de la empresa.
La iniciativa se extiende hasta el 21 de diciembre con la participación de Maily, cartera que se integra al mundo de Mi Duende Mágico y apoyará cuidando que todo el proceso de apadrinamiento salga perfecto.
También colaborarán las personas mayores del Senama, quienes cada año clasifican y leen las cartas recibidas en las sucursales de CorreosChile, como ayudantes del Viejito Pascuero.
Durante la ceremonia de lanzamiento realizada en Santiago, Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de CorreosChile, expresó "con esta campaña se muestra el rol estratégico y social que cumple Correos en Chile. Con ese mismo espíritu, invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta cruzada solidaria para que junto a Maily, nuestra cartera Duende Mágico, logremos apadrinar la mayor cantidad de cartas".
Hasta el próximo jueves 21 de diciembre todas las sucursales a lo largo del país de CorreosChile recibirán los deseos que se piden al Viejito Pascuero.
Para que los regalos lleguen a tiempo sin inconvenientes, las cartas deben incluir: Nombre, edad, dirección, código postal y teléfono de contacto, para que los regalos sean entregados con éxito.
Las cartas de Navidad estarán a disposición de los padrinos y madrinas en navidad.correos.cl.
Las personas que no puedan entregar los regalos directamente en la casa de los niños que apadrinen, pueden dejarlos en cualquier sucursal hasta el día que finaliza la campaña, para que Correos los distribuya de manera gratuita.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.