Aprueban en general proyecto que amplía plazo de detención en delitos de trata de personas y tráfico de migrantes
El fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala, participó de la discusión del proyecto de ley que busca ampliar plazo de detención mediante llamado telefónico.
La Fiscalía Regional de Antofagasta informó que el fiscal regional, Alberto Ayala, fue invitado para exponer ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados -sobre el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal- para permitir que los fiscales amplíen el plazo de detención de los imputados en delitos de trata de personas y tráfico de personas migrantes, mediante cualquier medio idóneo como un llamado telefónico.
Esta moción fue iniciada por los diputados Luis Malla, Vlado Mirosevic y Sebastián Videla, además de la diputada Danisa Astudillo. En el encuentro también expuso el defensor nacional de la Defensoría Penal Pública, Carlos Mora; el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera; y de esta misma zona, el defensor Claudio Gálvez.
Durante esta sesión el fiscal regional de Antofagasta explicó "nuestro Chile real de la zona norte no es igual a la zona Metropolitana". Realidad del centro que Ayala conoce, ya que se desempeñó en el mismo cargo durante cinco años y disponía de un amplio personal de Carabineros como de diversos equipos de la PDI.
"Dicha realidad -no sucede en la frontera de nuestro país- donde sabemos que existe mínimo personal policial, que cumplen también diversas labores de control migratorio", añadió Ayala.
Asimismo, enfatizó "la verdad de nuestro Chile real de la zona norte es que existe un abandono absoluto del Estado en materia de prevención y persecución del delito".
Ayala entregó su completo apoyo a la moción parlamentaria y destacó "se trata de un buen proyecto de ley que no afecta el derecho de ningún interviniente, menos de un imputado. Lo que busca este proyecto -que sin duda ayudará mucho en la persecución penal- es requerir la ampliación de la detención en los mismos términos y los mismos días que establece el art 132 del Código Penal, pero por una vía diferente, en vez que el fiscal a cargo vaya al Tribunal de manera presencial o vía telemática, podrá hacerlo telefónicamente de conformidad al artículo 9 del Código Penal".
Este proyecto de ley cuenta además con el apoyo de los diputados de la región de Antofagasta, Jaime Araya y José Miguel Castro.
"Sabemos que existen grupos organizados que cometen delitos en la zona fronteriza y norte de nuestro país. Nuestro problema es que el Estado de Chile no ha contado con los medios suficientes para poder llevar adelante una persecución penal eficaz y eficiente en esta materia", manifestó el fiscal regional.
"Por eso se necesita que el fiscal a cargo -cuando tenga necesidad de solicitar al Tribunal correspondiente una ampliación de detención de los imputados- por los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes, posea todos los medios posibles y de forma expedita con el fin de contar con todo el tiempo suficiente para recabar todos los antecedentes que le permitirá formalizar a dichos imputados", cerró el fiscal regional.
Al concluir la sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, realizada durante la mañana de este miércoles, la moción legal fue aprobada en general por siete votos a favor y tres abstenciones.
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.