Tras 13 años: comisión Mixta despacha nueva Ley Antiterrorista y está a punto de ser ley
La propuesta que es parte del fast-track legislativo avanzó y está ad portas de convertirse en ley.
La jornada de este martes, la comisión Mixta del Congreso despachó el proyecto de la nueva Ley Antiterrorista, tras zanjar puntos clave que generaron diferencias entre la Cámara de Diputados y el Senado.Esta iniciativa, que lleva 13 años siendo debatida y es parte del fast-track legislativo, busca actualizar y endurecer la legislación vigente en materia de terrorismo, siendo parte de la agenda priorizada de seguridad.
En concreto, el proyecto, que permitiría la derogación de la ley vigente, establece una nueva regulación que tipifica y sanciona delitos terroristas. Cabe recordar que ésta se inició en el Senado, en un mensaje refundido con cuatro mociones de senadores y el aporte del Ejecutivo, haciendo suyo el proyecto.
“Estamos a punto de tener una nueva ley antiterrorista en Chile, a la altura de los estándares mundiales y con una normativa que permitirá su aplicación, subsanando todos los inconvenientes de la actual normativa”, señaló el presidente de la comisión Mixta, senador Iván Flores (DC).
Por otra parte, el congresal sostuvo que “la idea que sustenta la propuesta es consagrar una legislación más moderna que supere las dificultades que se han evidenciado en la persecución oportuna de estos crímenes”, por ello, sostuvo que “a la luz de todos los hechos que han venido ocurriendo, no cabe duda de su necesidad”, precisó.
Consultado sobre las sanciones, el parlamentario apuntó que “una vez promulgada, se podrá sancionar la asociación terrorista y establecer delitos y penas acordes al grado de implicación en la organización terrorista, aprobándose además lo que conocemos como la figura del “lobo solitario“ (término que alude a individuos que actúan de forma aislada para cometer actos terroristas).
De esta forma, se entenderá por asociación terrorista toda organización de tres o más personas, con acción sostenida en el tiempo, que tenga entre sus objetivos la perpetración de determinados delitos terroristas.
En ese sentido, el documento asevera que, con independencia de pertenecer o no a una asociación terrorista, se entenderá que se comete un delito terrorista cuando se busque: Socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático; imponer o inhibir alguna decisión a una autoridad del Estado democrático ; someter o desmoralizar a la población civil o a una parte de ella.
Uno de los temas más controvertidos fue la interceptación de comunicaciones, aprobada bajo estrictas regulaciones. Ante ello, el senador Flores explicó que “deberá ser autorizada por un juez de garantía, a solicitud del fiscal, y estará limitada por plazos y condiciones estrictas para proteger la información irrelevante para la causa.”
Finalmente, se plantea sancionar la asociación terrorista con presidio mayor en su grado mínimo; en cambio, será presidio mayor en su grado medio para quien tome parte en ella cumpliendo funciones de jefatura o ejerciendo mando en ella. También, proveyéndole recursos o medios, o habiéndola fundado.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































