Este miércoles el Primer Tribunal Ambiental determinó acoger el reclamo de diversas agrupaciones, ordenando al Ministerio de Medio Ambiente anular el Decreto Supremo que aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica en Calama.
De esta manera, establecen realizar un nuevo estudio con los datos de las estaciones de monitoreo que representen correctamente a la totalidad de la población, junto con disponer de las medidas necesarias para mejorar su realidad atmosférica.
Según el fallo, durante una visita inspectiva constataron que una de las estaciones eliminadas ubicada en el Servicio Médico Legal, sí detentaba representatividad poblacional debido al crecimiento urbano. Estación de monitoreo que anteriormente sirvió de base para declarar a la ciudad como zona saturada.
"El Plan de Descontaminación de Calama fue elaborado sobre la lógica de una zona de latencia y no sobre una zona saturada, por lo que no cumple con el objetivo para el cual fue formulado en primea instancia", expresa el ministro redactor del fallo, Mauricio Oviedo.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, reaccionó a la decisión. "Es una oportunidad, porque cuando se aprobó el plan de descontaminación ambiental el año 2021 -todo Calama no estaba de acuerdo- porque había una serie de deficiencias desde el punto de vista de la estación de monitoreo con respecto a la calidad del aire, como así también las propuestas de mitigación".
"Y es una oportunidad para que todos los ciudadanos, líderes ambientalistas que se han forjado desde mucho tiempo atrás y que han liderado éste proceso, podamos construir un plan de descontaminación ambiental muy ciudadano, de mucha conexión con lo que pasa en nuestra ciudad y que sea una oportunidad histórica, para empezar a pedir las compensaciones que realmente corresponden y en grande", sostuvo la autoridad comunal.
Por su parte, el diputado Jaime Araya (IND-PPD), manifestó "valoro profundamente la sentencia que ha dictado el 1er. Tribunal Ambiental de Antofagasta en orden a anular el plan de descontaminación para Calama, que claramente no cumplía con los estándares mínimos para proteger a las y los ciudadanos de la contaminación ambiental".
"Hemos acordado con la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados realizar una sesión especial en la que vamos a convocar a la ministra de Medio Ambiente y a las autoridades regionales de Gobierno, para que puedan explicar cuál es la situación y cuál es el plan de acción inmediato que se va a tomar respecto a ésta grave y preocupante situación", anunció el parlamentario.
Sobre la participación ciudadana, Araya expresa "aprovechamos de valorar el inmenso esfuerzo que han hecho diversas organizaciones ambientalistas y ciudadanas de Calama para proteger a la ciudadanía. No deja de ser muy valioso, que en estos tiempos sea la ciudadanía la más activa en proteger la integridad del medio ambiente porque entienden la importancia del mismo".
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.