Paisajes en resistencia, se exhibirá este fin de semana en Feria de las pulgas Pantaleón Cortés
El artista antofagastino Angel Bon Álvarez, a través de sus obras es capaz de revelar la importancia del arte como una herramienta de integración y descentralización para la comunidad
El proyecto se llevó a cabo durante el año 2023, tiempo en el cual se realizaron múltiples actividades con locatarios y público en general, a partir de esto se ejecuta el proceso de producción de las obras artísticas.
Angel Bon Álvarez, ha realizado performances en Chile y el extranjero, abordando la visibilización de saberes desde la marginalidad, y las experiencias estéticas disidentes propias de la periferia, la necesidad, el ingenio y el rebusque.
Su obra situando la belleza de los afectos que nacen a partir de las relaciones y la creación a partir de lo que está al alcance de la experiencias en otros, de buen vivir o del otro vivir, abordando problemas sumamente humanos que extienden sus ramas al tema del género, la identidad, los imaginarios y las representaciones.
Paisajes en resistencia:
El artista a partir de su propia experiencia en el territorio genera la propuesta la cual busca reivindicar las pulgas como un entramado de signos y símbolos propios de la identidad local.
Las pulgas es parte de nuestra identidad como antofagastinos, en ella cohabitan un sin fin de entramados simbólicos (vínculos humanos, relaciones con los objetos, un territorio específico, una sonoridad propia, etc) que hacen de ella un paisaje único, el cual a pesar del tiempo se resiste a desaparecer.
Las ferias son espacios únicos, que reúne diferentes tipos de personalidades e historias, es un punto de la ciudad donde hay constante movimiento e intercambios culturales, aquí se van desplegando y entrelazando relaciones libres y abiertas en un permanente flujo de innumerables vecinos y vecinas que transitan diariamente el lugar. El artista en base a su proceso de investigación, le permitió conocer desde cerca la vida en la feria, sus dinámicas, locatarios y formas de organización.
“La resistencia y el rescate popular, es lo que permite que aún se mantenga dentro de nuestra cultura las ferias libres, en espacios como éste existe una raíz de conexiones afectivas muy fuertes ligadas a la memoria, es por eso que se propone como lugar de exposición la feria misma, aquí se rescata esta vida que todos conocemos y en este caso exponer en la feria de las pulgas, sirve como un dispositivo disparador de reflexiones, más cercanas y coherentes con la comunidad”- Comenta Angel Bon Álvarez.
En la muestra se presentarán obras plásticas, pinturas , instalaciones y videos de lo experimentado en el proceso de investigación en las pulgas. El arte está estrechamente relacionado con la naturaleza humana.
Las diferentes formas de representación artística corresponden a la necesidad o, más bien, a la característica fundamental de expresarse que poseen los seres humanos. El arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no sólo emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. Desde esta perspectiva, se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar a una sociedad.
La exposición tiene fecha de inauguración para el día sábado 24 de febrero a las
12:00 hrs en Feria Pantaleon Cortés (entre los puestos ubicados en Calle Bandera a
la altura de la Escuela E-97), exposición gratuita para toda la comunidad y se extiende
hasta el dia domingo 25 de febrero, para posteriormente itinerar por diferentes puntos
de la ciudad.
Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio en
la línea FONDART Regional 2023.

25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































