Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional "Los Gallegos", uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros.
El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tes chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes.
Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda.
"Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años", destacó el persecutor.
"Esto no acaba acá. La Fiscalía de Arica está solicitando este mes 12 órdenes de extradición respecto a Estados Unidos, Colombia y Perú, porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren", agregó.
Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI.
Cabe recordar que este juicio oral comenzó el 22 de abril de 2024, en medio de importantes operativos de seguridad en Arica, y finalizó el 19 de noviembre.
Con todo, desde el Ministerio Público destacaron que presentaron 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos, más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de sus cuadernos contables.
el miércoles pasado a las 10:12
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.