el martes pasado a las 12:09
Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional "Los Gallegos", uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros.
El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tes chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes.
Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda.
"Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años", destacó el persecutor.
"Esto no acaba acá. La Fiscalía de Arica está solicitando este mes 12 órdenes de extradición respecto a Estados Unidos, Colombia y Perú, porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren", agregó.
Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI.
Cabe recordar que este juicio oral comenzó el 22 de abril de 2024, en medio de importantes operativos de seguridad en Arica, y finalizó el 19 de noviembre.
Con todo, desde el Ministerio Público destacaron que presentaron 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos, más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de sus cuadernos contables.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.