Latinoamérica dice adiós al enorme novelista Mario Vargas Llosa
Durante los últimos meses, se habían difundido rumores sobre su delicado estado de salud, aunque fueron desmentidos por su familia con imágenes donde aparecía sonriente y leyendo.
La muerte de Mario Vargas Llosa ha conmocionado al mundo entero, no solo al ámbito literario. A los 88 años, el escritor peruano falleció en Lima, tal como confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa en un mensaje publicado en la red social X: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”. En el mensaje, la familia expresó su tristeza, pero también la esperanza de que sus lectores encuentren consuelo en la extraordinaria vida y legado del autor. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.
Asimismo, se informó que no habrá una ceremonia pública, conforme a los deseos del propio escritor. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, indicó su hijo.
Durante los últimos meses, se habían difundido rumores sobre su delicado estado de salud, aunque fueron desmentidos por su familia con imágenes del autor junto a su esposa Patricia, en las que aparecía sonriente y leyendo. Aquellas fotos, compartidas también por Álvaro, habían llevado tranquilidad a sus seguidores.
Mario Vargas Llosa fue uno de los autores más influyentes del siglo XX y XXI. Su obra abarca más de seis décadas de escritura en múltiples géneros: novela, ensayo, artículo periodístico y teatro. Fue, sin duda, el último gran exponente vivo del “Boom” latinoamericano, un movimiento literario que revolucionó la narrativa en habla hispana a mediados del siglo XX. Su irrupción en la escena literaria fue potente y transformadora con títulos como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), obras fundamentales del realismo crítico en América Latina.
Con el tiempo, su producción literaria se amplió y se mantuvo constante. Entre sus novelas más destacadas se encuentran La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010). Muchas de sus obras fueron adaptadas al cine y la televisión, reafirmando su impacto más allá de los libros. Por su trayectoria recibió los más altos galardones de las letras: el Premio Nobel de Literatura (2010), el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Planeta, entre muchos otros.
Pero Vargas Llosa no fue solo literatura: fue también un actor relevante en el mundo político e intelectual. Su evolución ideológica, que lo llevó de posiciones de izquierda en su juventud a convertirse en un defensor del liberalismo y el libre mercado, marcó su participación pública durante las últimas décadas. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición Frente Democrático y, aunque no resultó electo, su figura política permaneció activa a través de conferencias, columnas de opinión y debates sobre democracia y libertad.
En 2011 protagonizó una controversia en Argentina cuando un grupo de intelectuales intentó bloquear su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires por considerar sus posturas políticas como “agraviantes para la cultura nacional”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner intervino para garantizar su participación, que finalmente se concretó, aunque fuera fuera del acto inaugural. Ese mismo año fue nombrado marqués por el rey Juan Carlos I de España y, en 2021, se convirtió en el primer autor no francófono en ingresar a la Academia Francesa, ocupando el sillón número 18.
Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y Premio Cervantes, lo definió como “el novelista más completo de los contemporáneos de América Latina”, y subrayó “la persistencia de sus novelas”, cuya vigencia está destinada a perdurar por su profunda exploración de la historia y la geografía latinoamericana.
Hoy, el mundo despide a un titán de las letras. Un autor que, con lucidez, pasión y controversia, moldeó no solo el panorama literario, sino también el pensamiento y el debate intelectual de nuestro tiempo. Su obra —amplia, vibrante y penetrante— lo sobrevivirá, como bien dijeron sus hijos, y seguirá iluminando a generaciones futuras.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025































































































