Latinoamérica dice adiós al enorme novelista Mario Vargas Llosa
Durante los últimos meses, se habían difundido rumores sobre su delicado estado de salud, aunque fueron desmentidos por su familia con imágenes donde aparecía sonriente y leyendo.
La muerte de Mario Vargas Llosa ha conmocionado al mundo entero, no solo al ámbito literario. A los 88 años, el escritor peruano falleció en Lima, tal como confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa en un mensaje publicado en la red social X: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”. En el mensaje, la familia expresó su tristeza, pero también la esperanza de que sus lectores encuentren consuelo en la extraordinaria vida y legado del autor. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.
Asimismo, se informó que no habrá una ceremonia pública, conforme a los deseos del propio escritor. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, indicó su hijo.
Durante los últimos meses, se habían difundido rumores sobre su delicado estado de salud, aunque fueron desmentidos por su familia con imágenes del autor junto a su esposa Patricia, en las que aparecía sonriente y leyendo. Aquellas fotos, compartidas también por Álvaro, habían llevado tranquilidad a sus seguidores.
Mario Vargas Llosa fue uno de los autores más influyentes del siglo XX y XXI. Su obra abarca más de seis décadas de escritura en múltiples géneros: novela, ensayo, artículo periodístico y teatro. Fue, sin duda, el último gran exponente vivo del “Boom” latinoamericano, un movimiento literario que revolucionó la narrativa en habla hispana a mediados del siglo XX. Su irrupción en la escena literaria fue potente y transformadora con títulos como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), obras fundamentales del realismo crítico en América Latina.
Con el tiempo, su producción literaria se amplió y se mantuvo constante. Entre sus novelas más destacadas se encuentran La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010). Muchas de sus obras fueron adaptadas al cine y la televisión, reafirmando su impacto más allá de los libros. Por su trayectoria recibió los más altos galardones de las letras: el Premio Nobel de Literatura (2010), el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Planeta, entre muchos otros.
Pero Vargas Llosa no fue solo literatura: fue también un actor relevante en el mundo político e intelectual. Su evolución ideológica, que lo llevó de posiciones de izquierda en su juventud a convertirse en un defensor del liberalismo y el libre mercado, marcó su participación pública durante las últimas décadas. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición Frente Democrático y, aunque no resultó electo, su figura política permaneció activa a través de conferencias, columnas de opinión y debates sobre democracia y libertad.
En 2011 protagonizó una controversia en Argentina cuando un grupo de intelectuales intentó bloquear su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires por considerar sus posturas políticas como “agraviantes para la cultura nacional”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner intervino para garantizar su participación, que finalmente se concretó, aunque fuera fuera del acto inaugural. Ese mismo año fue nombrado marqués por el rey Juan Carlos I de España y, en 2021, se convirtió en el primer autor no francófono en ingresar a la Academia Francesa, ocupando el sillón número 18.
Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y Premio Cervantes, lo definió como “el novelista más completo de los contemporáneos de América Latina”, y subrayó “la persistencia de sus novelas”, cuya vigencia está destinada a perdurar por su profunda exploración de la historia y la geografía latinoamericana.
Hoy, el mundo despide a un titán de las letras. Un autor que, con lucidez, pasión y controversia, moldeó no solo el panorama literario, sino también el pensamiento y el debate intelectual de nuestro tiempo. Su obra —amplia, vibrante y penetrante— lo sobrevivirá, como bien dijeron sus hijos, y seguirá iluminando a generaciones futuras.
el martes pasado a las 9:58
el martes pasado a las 9:58
14 de septiembre de 2025
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
Pese al fallecimiento de dos adultas mayores por causas naturales, el despliegue de los servicios públicos logró un desarrollo pacífico de la celebración. Se registraron solo cuatro detenciones y ninguna víctima fatal por accidentes de tránsito.
Superintendencia de Salud amplía la cobertura, alineándose con las recientes modificaciones de Fonasa.
Autoridades informaron una baja de hasta un 12% en el valor de los productos, principalmente frutas y verduras. Sin embargo, advierten que el precio final de una misma canasta puede variar considerablemente dependiendo del lugar de compra.
La iniciativa, que sanciona a los ausentes de las urnas con multas de hasta $103.000, fue aprobada casi por unanimidad y ahora pasa a su tercer trámite en la Cámara de Diputados y Diputadas.
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025