Brasil aprueba ley de castración química para condenados por pedofilia
La medida, que tendrá que pasar por el Senado, contó con el apoyo de la derecha moderada y de la radical.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite realizar castración química a personas condenadas por pedofilia y otros tipos de delitos sexuales contra menores de edad.
La medida, que aún debe ser aprobada en el Senado, fue visada con 267 y contó con el apoyo de la centroderecha y del sector radical. Esto, mientras que 85 parlamentarios votaron en contra y otros 14 se abstuvieron.
De acuerdo a lo que se señala en la enmienda que presentó el diputado Ricardo Salles, el proceso se haría mediante “medicamentos inhibidores de libido” y estaría regulado bajo los protocolos del Ministerio de Salud.
En concreto, el proyecto de ley busca crear un registro público con fotografías e información de los condenados por este delito. El catastro estaría a cargo del Consejo Nacional de Justicia, entidad encargada de garantizar la transparencia en procesos judiciales.
Por su parte, el diputado Ubiratan Sanderson, del Partido Liberal -ala derechista- dijo que era una proyecto “importante” y que la castración ya es aplicada en países como EE. UU. y Rusia, aunque opinó que “lo ideal” es la pena de muerte para el pedófilo.
En la misma línea, el exPresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), líder de la ultraderecha en Brasil, celebró en redes sociales la votación como un “paso histórico“.
En la vereda del frente, congresales de izquierda como Talíria Petrone, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), afirmaron que la mejor manera de combatir los abusos contra menores de edad es la prevención a través de la educación sexual en las escuelas, y que el proyecto de ley es una “farsa”.
Con todo, el debate sobre la castración química ha generado opiniones divididas. Mientras algunos la defienden como una herramienta eficaz para frenar la reincidencia en los delitos sexuales, otros cuestionan su efectividad y plantean preocupaciones sobre los derechos humanos y la ética de la medida.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

































































































