Mujeres líderes de empresas regionales ofrecen soluciones mineras en Italia
Empresas de ProChile Antofagasta fueron seleccionadas para participar de la Feria Ecomondo, importante punto de encuentro para alcanzar acuerdos comerciales.
Desde 1996 la exposición internacional de la Feria Ecomondo en Italia es uno de los puntos de encuentro más importantes en el viejo continente con enfoque en la economía verde, tecnología ambiental y desarrollo sostenible. Este año tendrá lugar entre el 7 y 10 de noviembre en Remini con la participación de empresas usuarias de ProChile Antofagasta.
En el marco del proyecto financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación de Competitividad Regional (FIC-R), mujeres líderes de empresas chilenas en la región proveedoras de servicios para la minería con foco en el reciclaje, la economía circular y biotecnología, fueron invitadas a postular en la convocatoria.
Quedando seleccionadas seis empresas para representar a la zona, Emeser, Work Mining Technologies, Timamg, Comercializadora e Importadora ROES limitada, Piedras Juntas y Rudanac Biotech. Entidades que buscarán concretar algún acuerdo comercial en la feria.
Marcia Rojas Ponce, directora regional de ProChile Antofagasta, explica "el tema medioambiental es algo muy relevante en el rubro minero, por ende, es de vital importancia que como región avancemos en estos temas. Hoy la innovación y la economía circular están en el horizonte de la minería y de todas las industrias, por lo mismo es bueno que las empresas de nuestra región mantengan el ritmo de sostenibilidad".
"Hay que destacar además que la convocatoria es para empresas lideradas por mujeres, lo que nos otorga un valor agregado pensando en un rubro tan masculinizado como el de la minería. El llamado hoy es a aprovechar esas brechas y hacernos cargo, como mujeres, de las necesidades que existen en lo ambiental", sostiene Rojas.
En esta una oportunidad única para empresas, instituciones y expertos puedan dialogar en la modalidad networking, generando una instancia de colaboración sobre los desafíos medioambientales junto a soluciones innovadoras en la industria minera.
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025