Artesana Tatané Durán de San Pedro de Atacama recibe premio internacional
La obra "Zorro Colorado" de la artista regional obtuvo el Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías de América del Sur.
La artesana Bárbara Tatané Durán Martinoya de San Pedro de Atacama obtuvo el Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías de América del Sur, otorgado por el Consejo Mundial de Artesanías Región Latinoamericana (WCC-LA ) con su obra Zorro Colorado.
Este premio está patrocinado por Unesco y esorganizado por el Comité Nacional de Artesanía, grupo conformado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tras recibir el galardón, la artista Tatané Durán, expresó "para mi fue muy emocionante, porque he luchado para llegar a esto. Ha sido un verdadero aliciente para decir está bien, sigamos, vale la pena levantarse y venir a este taller".
"Estamos hablando con las manos, estamos representando nuestro territorio. Estamos volcando en una cerámica nuestra identidad y como país que reconozcan nuestra identidad creadora internacionalmente, es fantástico", sostuvo la artesana.
Por su parte, el seremi de la cartera, Claudio Lagos, manifestó "Tatané es una mujer que está profundamente enraizada en el territorio. Es un orgullo para nosotros como Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, poder venir a entregarle su reconocimiento".
10 artistas chilenos y sus obras
En total 16 artesanos y artesanas fueron reconocidos a nivel internacional, entre los cuales 10 chilenos recibieron el premio tras la deliberación a cargo de destacados expertos internacionales. Romain Juilha, curador y gestor francés de Révélations China, Révélations París y Homo Faber; Edric Ong, arquitecto y diseñador radicado en Malasia, presidente de la Sociedad de Artes y Oficios de Sarawak en Malasia Oriental.
Este año participaron más de 95 obras de seis países de Latinoamérica, pertenecientes al Cono Sur y de la Región Andina (Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile).
En Chile las obras reconocidas fueron: El trenzado castellano de Marcela Parra Domínguez; Canto de Ballenas de Jorge Monares Araya; La marisca de caracoles de Raquel Aguilar Colivoro; Vaina de Algarrobo de Nelson Castillo Tapia; Zorro Colorado de Tatané Durán; Estudio del Wanco de Daniel Soffia Vega; Sutileza campesina de Kevin Soto Concha; Gaza mestiza de Margarita Reyes Vidal; y Sueño bajo el mar de Hilda Días Salas.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025


































































































