Artesana Tatané Durán de San Pedro de Atacama recibe premio internacional
La obra "Zorro Colorado" de la artista regional obtuvo el Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías de América del Sur.
La artesana Bárbara Tatané Durán Martinoya de San Pedro de Atacama obtuvo el Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías de América del Sur, otorgado por el Consejo Mundial de Artesanías Región Latinoamericana (WCC-LA ) con su obra Zorro Colorado.
Este premio está patrocinado por Unesco y esorganizado por el Comité Nacional de Artesanía, grupo conformado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tras recibir el galardón, la artista Tatané Durán, expresó "para mi fue muy emocionante, porque he luchado para llegar a esto. Ha sido un verdadero aliciente para decir está bien, sigamos, vale la pena levantarse y venir a este taller".
"Estamos hablando con las manos, estamos representando nuestro territorio. Estamos volcando en una cerámica nuestra identidad y como país que reconozcan nuestra identidad creadora internacionalmente, es fantástico", sostuvo la artesana.
Por su parte, el seremi de la cartera, Claudio Lagos, manifestó "Tatané es una mujer que está profundamente enraizada en el territorio. Es un orgullo para nosotros como Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, poder venir a entregarle su reconocimiento".
10 artistas chilenos y sus obras
En total 16 artesanos y artesanas fueron reconocidos a nivel internacional, entre los cuales 10 chilenos recibieron el premio tras la deliberación a cargo de destacados expertos internacionales. Romain Juilha, curador y gestor francés de Révélations China, Révélations París y Homo Faber; Edric Ong, arquitecto y diseñador radicado en Malasia, presidente de la Sociedad de Artes y Oficios de Sarawak en Malasia Oriental.
Este año participaron más de 95 obras de seis países de Latinoamérica, pertenecientes al Cono Sur y de la Región Andina (Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile).
En Chile las obras reconocidas fueron: El trenzado castellano de Marcela Parra Domínguez; Canto de Ballenas de Jorge Monares Araya; La marisca de caracoles de Raquel Aguilar Colivoro; Vaina de Algarrobo de Nelson Castillo Tapia; Zorro Colorado de Tatané Durán; Estudio del Wanco de Daniel Soffia Vega; Sutileza campesina de Kevin Soto Concha; Gaza mestiza de Margarita Reyes Vidal; y Sueño bajo el mar de Hilda Días Salas.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


































































































