el martes pasado a las 16:20
Para detener el daño y el deterioro generalizado de la Casa Abaroa de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Arquitectura, ejecutó el proyecto de conservación inicial de este monumento nacional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Esto fue constatado por autoridades regionales con una visita inspectiva. El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que buscan recuperar el patrimonio cultural y edificios emblemáticos de la ciudad.
"Aquí se invirtieron alrededor $254 millones (de pesos) para recuperar la fachada, la infraestructura de techumbre y cubierta, junto con la intervención del patio posterior, para poder hacer actividades al aire libre. Mientras se busca la forma de cómo podemos recuperar el interior del edificio para poder entregar a la ciudadanía un especio que pueda ser utilizado para cultura permanentemente”, señaló Orellana.
Esta iniciativa busca proteger la infraestructura de filtraciones de aguas lluvia, de la corrosión, del deterioro de los muros y elementos metálicos, junto con la habilitación del patio. Ahora la casa luce su arquitectura original, pero quedaría completamente cerrada y protegida hasta su futura restauración interna.
Las obras consistieron específicamente en la limpieza y despeje tanto de áreas interiores como exteriores, desarme de estructuras de patio posterior, retiro de vidrios quebrados, recambio de planchas de cubierta dañadas, retiro y reposición de estucos, soplados de muros, instalación de rejas metálicas, instalación eléctrica, sellado de puertas y ventanas, más las obras del patio.
Paralelamente en conjunto con el Gobierno Regional, formulan el diseño de un proyecto mayor para su recuperación y puesta en valor definitiva. De esta forma, entregar el recinto a la comunidad como un centro cultural y de apoyo al emprendimiento.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, manifestó "esta casa es histórica y tiene un potencial de desarrollo muy grande, si logramos sacar el proyecto adelante podríamos abrirla a la comunidad, con fin que la cultura y el conocimiento científico sean algo que las personas quieran aprender. A mí me gustaría ir avanzando a un museo interactivo y que ojalá lo podamos concretar con sentido de premura para lograr entregarlo en un corto plazo".
23 de abril de 2025
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.
El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local de Calama, se enmarca en una investigación por infracción al Artículo 3 de la Ley 20.000.
El hombre resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna.
El Mandatario chileno aseguró que nuestro país "está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio".
En el operativo se cursó un total de 40 infracciones y 32 citaciones al Juzgado de Policía Local.
Delincuentes contactan por WhatsApp a víctimas, simulando investigaciones por contenido sexual y exigiendo pagos para cerrar inexistentes causas.