Para detener el daño y el deterioro generalizado de la Casa Abaroa de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Arquitectura, ejecutó el proyecto de conservación inicial de este monumento nacional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Esto fue constatado por autoridades regionales con una visita inspectiva. El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que buscan recuperar el patrimonio cultural y edificios emblemáticos de la ciudad.
"Aquí se invirtieron alrededor $254 millones (de pesos) para recuperar la fachada, la infraestructura de techumbre y cubierta, junto con la intervención del patio posterior, para poder hacer actividades al aire libre. Mientras se busca la forma de cómo podemos recuperar el interior del edificio para poder entregar a la ciudadanía un especio que pueda ser utilizado para cultura permanentemente”, señaló Orellana.
Esta iniciativa busca proteger la infraestructura de filtraciones de aguas lluvia, de la corrosión, del deterioro de los muros y elementos metálicos, junto con la habilitación del patio. Ahora la casa luce su arquitectura original, pero quedaría completamente cerrada y protegida hasta su futura restauración interna.
Las obras consistieron específicamente en la limpieza y despeje tanto de áreas interiores como exteriores, desarme de estructuras de patio posterior, retiro de vidrios quebrados, recambio de planchas de cubierta dañadas, retiro y reposición de estucos, soplados de muros, instalación de rejas metálicas, instalación eléctrica, sellado de puertas y ventanas, más las obras del patio.
Paralelamente en conjunto con el Gobierno Regional, formulan el diseño de un proyecto mayor para su recuperación y puesta en valor definitiva. De esta forma, entregar el recinto a la comunidad como un centro cultural y de apoyo al emprendimiento.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, manifestó "esta casa es histórica y tiene un potencial de desarrollo muy grande, si logramos sacar el proyecto adelante podríamos abrirla a la comunidad, con fin que la cultura y el conocimiento científico sean algo que las personas quieran aprender. A mí me gustaría ir avanzando a un museo interactivo y que ojalá lo podamos concretar con sentido de premura para lograr entregarlo en un corto plazo".
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 13:42
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.