En un comunicado de prensa, el Seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, confirmó que la empresa Casinos River, ubicada en el sector de La Vega, en calle Tarapacá, ha quedado con prohibición de funcionamiento tras una inspección realizada por fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico. La inspección, enmarcada en el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del Ministerio de Salud, evidenció serias falencias en las condiciones sanitarias de las instalaciones, lo que motivó el inicio de un sumario sanitario.
Según el informe, durante la visita de los fiscalizadores se constató el escurrimiento de agua residual en áreas críticas de tránsito y de elaboración de productos, debido a tuberías en mal estado. Además, se detectó la ausencia de lavamanos en la zona de producción, lo que pone en riesgo la higiene de los manipuladores de alimentos. Las condiciones de infraestructura también eran alarmantes: paredes y pisos oxidados, falta de cerámico en algunas áreas, y un extractor de calor con gran cantidad de grasa adherida. Asimismo, los equipos de refrigeración presentaban óxido y residuos orgánicos, lo que agrava la situación.
Ante esto, otro de los hallazgos fue la falta de jabón en los baños destinados al personal, una medida mínima de higiene que es indispensable en cualquier establecimiento de esta índole.
Dado el conjunto de irregularidades encontradas, las autoridades sanitarias han determinado que Casinos River debe cesar sus actividades hasta que subsane todas las deficiencias señaladas. De no hacerlo, los responsables podrían enfrentar sanciones económicas que oscilarían entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de la situación una vez corregidas las falencias.
Finalmente, el seremi Godoy hizo hincapié en que estas medidas buscan proteger la salud de la ciudadanía, especialmente en un periodo crítico como el de las fiestas de fin de año, donde el consumo de alimentos preparados aumenta significativamente.
30 de abril de 2025
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.
Un sujeto murió tras una riña en la Cárcel de Calama. En este sentido el diputado Sebastian Videla solicitó de forma urgente el traslado urgente de internos calificados como peligrosos parte de organizaciones criminales a otros centros penitenciarios.
Las autoridades llaman a respetar el uso de este beneficio para los estudiantes de enseñanza básica, media y superior.
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Además, se firmó el convenio de colaboración entre el FOSIS con el municipio de Tocopilla. En la región se ampliaron a 757 los cupos disponibles para emprendedores locales.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de ambas ciudades.
Actualmente, el salario mínimo mensual en el país asciende a $510.636. En ese contexto, la CUT propuso un alza del 12% para este 2025, lo que implicaría un aumento a $578.948 brutos.
Tras 13 años de tramitación, esta nueva ley establece un marco regulatorio que permitirá desarrollar políticas públicas efectivas, creando un listado oficial de estas enfermedades y un registro nacional.
El gimnasio Guibaldo Ormazábal será el epicentro de tres combates profesionales y seis preliminares, destacando la participación de púgiles locales frente a rivales peruanos.
Operativos conjuntos de Fiscalía y Carabineros permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de marihuana y detener a dos extranjeros, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024 y evidenciando la efectividad de la nueva estrategia policial.