La animalista Luz Echanez realizó un llamado por medio de redes sociales para realizar una manifestación este viernes a las 17:30 horas en la Plaza Sotomayor del Mercado Central en Antofagasta.
"Amigos hay que salir a las calles para alzar la voz de los sin voz, no podemos permitir que sigan pasando casos de maltrato, es hora de hacer justicia social. Animalistas a marchar, que ningún maltratador quede impune", expresó la activista que solicita llevar pancartas, velas y globos blancos.
Entre los recientes casos conocidos en Antofagasta, se encuentra Júpiter, quien a fines de octubre fue lanzado por un ducto de basura en un condominio del sector norte de la comuna. Oportunidad en que la comunidad reaccionó denunciando el hecho.
La investigación quedó en manos de la Bidema de la PDI, quienes corroboraron que el animal estaba en buen estado de salud, siendo entregado a una agrupación animalista. Sin embargo, aún no habrían podido dar con el paradero del agresor.
El segundo caso corresponde a Laika, perrita que sufrió un brutal ataque que fue viralizado en redes sociales, siendo rescatada también por personal de la PDI y trasladada hasta el PET Municipal. La mascota quedó a cargo de la animalista, Luz Echanez.
Debido al impacto del caso, recibió más de $1 millón de pesos en aportes voluntarios de dinero para sus cuidados médicos, alimentos y otros accesorios necesarios para sus cuidados. Además, fue apadrinada por el Centro Integral de Mascotas en Antofagasta.
La tercera historia tiene un final más triste. Patty, una perrita comunitaria de Población El Golf fue brutalmente agredida por un sujeto, lesiones que acabaron con su vida.
Por lo tanto, el hombre que ya fue identificado está siendo buscado por la PDI.
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.