El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, ha emitido un oficio dirigido al director regional de SERVIU, Víctor Gálvez, solicitando medidas de seguridad adicionales para el tramo de Avenida Ejército, que actualmente se encuentra en fase de mejoramiento. La petición busca asegurar la protección de los transeúntes y evitar accidentes durante el período de Fiestas Patrias.
Las obras, que abarcan el tramo entre Homero Ávila y Ruta 28, incluyen movimientos de tierra, excavaciones, cortes, terraplenes y rellenos, creando zonas potencialmente peligrosas para vehículos y peatones. El gobernador Díaz expresó su preocupación por los retrasos en el proyecto y la necesidad de implementar medidas de seguridad adecuadas debido al aumento esperado en el flujo de personas durante las festividades.
"El proyecto de Avenida Ejército ha demorado demasiado y por lo mismo en este contexto nos interesa ir resguardando la seguridad de todos los usuarios del sector. Se vienen las festividades, es natural que aumente el flujo de personas que quieran ir a divertirse y por lo mismo nos parece que se tienen que acentuar las medidas de seguridad, es por eso que hemos enviado un oficio a Serviu, para que se garantice la seguridad de las personas que están transitando por ahí. Y ver cómo podemos ir acelerando el termino de estas obras, porque hay mucha molestia de los vecinos y vecinas", declaró Díaz.
El proyecto de mejoramiento, ejecutado por SERVIU, ha enfrentado varios contratiempos, incluidos retrasos por la paralización de obras en 2020 y el reciente hallazgo de osamentas en 2024, que llevaron a una suspensión temporal de excavaciones. Aunque este problema ya se habría resuelto, persiste la inquietud entre los residentes y empresarios locales sobre el progreso y la duración restante del proyecto.
De acuerdo con SERVIU, se espera que las vialidades estén habilitadas para fines de este año, con la entrega completa del proyecto, incluyendo paisajismo y terminaciones, para la primera mitad de 2025. Ante este panorama, la preocupación del gobierno regional se centra en conocer las medidas de seguridad implementadas durante las festividades patrias.
Víctor Gálvez, director regional de SERVIU, respondió positivamente a la solicitud del gobernador, asegurando que se tomarán medidas adicionales para resguardar los puntos más conflictivos de la avenida Ejército. "Vamos a tomar algunas medidas para poder resguardar los puntos más conflictivos de la Avenida Ejército, sobre todo, ad portas de este fin de semana largo o estos días que se van a realizar las festividades patrias, para poder evitar que haya algún problema menor en alguno de los cruces. Vamos a hacer un chequeo con la empresa para poder salvaguardar alguna situación de emergencia que puedan ocurrir", afirmó Gálvez.
El proyecto abarca una longitud de 3.5 km en avenida Ejército y comprende la construcción de calzadas, aceras y ciclovías, con una inversión total de $16.846.162.117, adjudicado a la empresa Tapusa Sociedad Anónima Agencia en Chile. El contrato inicial, que comenzó el 7 de enero de 2020 con un plazo de 1.080 días, ha sido extendido en 699 días adicionales debido a paralizaciones y modificaciones. Actualmente, el avance físico de las obras es del 68.8%, con un nuevo plazo de término previsto para el 20 de noviembre de 2024.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.