Niños y adolescentes de Antofagasta se preparan para celebrar el Día de los Patrimonios
El evento, liderado por autoridades locales, marca el inicio de la celebración que se llevará a cabo en todo Chile el sábado 16 de noviembre, con actividades lúdicas y educativas.
En la escuela Huanchaca de Antofagasta se realizó el lanzamiento regional del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, con la presencia del seremi de las Culturas, Claudio Lagos; el seremi de Educación, Alonso Fernández; y el director (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Gabriel Díaz. Junto al director del establecimiento, Ciro Millán, se destacó la importancia de esta iniciativa para incentivar el interés por la cultura desde temprana edad.
Durante el evento, las autoridades presentaron el programa de actividades que se desarrollará en todo el país este 16 de noviembre, bajo el lema "Salgamos a Jugar", con el objetivo de acercar a niñas, niños y adolescentes al patrimonio cultural mediante experiencias lúdicas. "Queremos que se genere un cariño por nuestro patrimonio, historia y legado", señaló el seremi Claudio Lagos.
Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, enfatizó la relevancia de esta celebración enfocada en las nuevas generaciones. "Nos interesa despertar la curiosidad de los estudiantes sobre el patrimonio y la cultura local", afirmó.
Como parte de la actividad, se entregaron dos ejemplares de los libros "Ancestras: Mujeres de la región de Antofagasta" al establecimiento, los cuales serán utilizados en talleres de ciudadanía y orientación, según indicó el director Ciro Millán.
Programación regional
En Antofagasta, la programación incluye talleres de títeres, cuentacuentos y visitas guiadas en el Museo Regional y la Biblioteca Regional, donde se presentarán muestras de bailes tradicionales y actividades interactivas. Además, el Museo del Meteorito inaugurará su proyecto de arte performativo "Alquimia Estelar", y el Museo Ruinas de Huanchaca ofrecerá recorridos temáticos y actividades de mediación cultural.
Asimismo, en Calama, se llevarán a cabo visitas guiadas al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama. "Estamos aún inscribiendo actividades, pero esperamos una amplia participación en toda la región", comentó Gabriel Díaz, director regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Ahora bien, toda la programación nacional y regional puede consultarse en el sitio oficial: diadelospatrimonios.cl
Sobre el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes
Esta celebración, establecida en 2023 por el Ministerio de las Culturas, tiene como objetivo promover el derecho al juego y la participación cultural de las nuevas generaciones. La iniciativa se realiza en el marco del Día Universal de la Niña y el Niño, con una amplia oferta de actividades gratuitas a lo largo del país, invitando a los más jóvenes a ser protagonistas en la transmisión y resignificación del patrimonio cultural chileno.
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
























































































