Tras un riguroso proceso técnico, el proyecto de transición hídrica de Minera Zaldívar recibió la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta, habilitando la posibilidad de que la compañía mantenga sus operaciones hasta el año 2051.
“Gracias a esta resolución, Minera Zaldívar podrá operar con la misma fuente de agua que hoy utiliza hasta el año 2028. Esto nos permite seguir avanzando en los estudios que tienen como objetivo habilitar las operaciones de Minera Zaldívar hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas, tal como quedó aprobado”, indicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
La resolución permite la continuidad de la compañía, la que genera empleo para trabajadores propios y de empresas contratistas y, realiza negocios con proveedores locales. De esta forma, se fortalecen encadenamientos productivos ligados a la minería, contribuyendo a generar condiciones favorables para la inversión y el desarrollo de la región de Antofagasta.
“Esta aprobación ambiental nos permite mantener la operación de Zaldívar, asegurando su aporte al empleo y a la economía de la Región de Antofagasta y del país. Ahora tenemos que seguir trabajando en las evaluaciones técnicas y financieras que nos permitan tomar las mejores decisiones de inversión para su futuro”, indicó Leonardo González, Gerente General de Minera Zaldívar.
Asimismo, Iván Arriagada destacó que “esta aprobación demuestra que, a través del diálogo, es posible llegar a acuerdos para desarrollar proyectos mineros que crean valor y aportan al bienestar de las comunidades, de la región y del país. Quiero agradecer a los profesionales del Grupo por su trabajo en este proyecto y reconocer especialmente la buena disposición y el aporte de las autoridades, los organismos técnicos y las comunidades del Salar”.
En este sentido, Leonardo Gonzalez afirmó que “la aprobación del proyecto significa también para Minera Zaldívar potenciar una relación de largo plazo con las comunidades del Salar y del resto de la región, ya que considera compromisos sociales y ambientales durante la extensión de vida útil incluida en el permiso”.
Ante esto, el Gerente General de Minera Zaldívar informó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llevó a cabo un proceso de Consulta Indígena con la comunidad de Peine, ubicada en el área de influencia del proyecto. “Quiero destacar que este proceso de consulta indígena se realizó con transparencia, buena fe y alta participación de la comunidad, logrando un entendimiento que da tranquilidad a ambas partes”, indicó González.
Finalmente, la decisión de la COEVA de la Región de Antofagasta, que evita el cierre de la Compañía, coincide con un nuevo aniversario de Minera Zaldívar, que cumple 30 años de historia el día 7 de junio, una trayectoria que refleja su compromiso permanente con el desarrollo de la región y del país.
el martes pasado a las 10:42
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 10:06
el martes pasado a las 10:42
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 10:06
15 de mayo de 2025
A pesar de los operativos en instituciones de educación superior, solo un tercio de los alumnos ha completado el trámite para asegurar la tarifa rebajada en el transporte público.
La movilización de 24 horas exigirá celeridad en la tramitación de la "Agenda Corta" del gremio, recorriendo desde la sede sindical hasta la Seremi de Educación.
A partir de julio, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento promedio de 7,1%. Comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más afectadas, con alzas que superan el 9%.
A un año de la Ley 40 Horas: Conoce los plazos y condiciones para la reducción de la jornada laboral
Un nuevo informe aclara las principales dudas sobre la implementación gradual de la normativa que culminará en 2028 con una jornada semanal de 40 horas.
Fiscalización de la Seremi de Salud detectó insalubridad, baños deficientes, extintores vencidos y fecas de roedores, lo que motivó la prohibición de funcionamiento del establecimiento.
Con más de 1.100 farmacias independientes y de cadena adheridas a la Ley Cenabast a lo largo del país, las personas pueden acceder a tratamientos esenciales para enfermedades comunes del invierno a precios significativamente más bajos.
La iniciativa sanciona con mayor severidad la sustracción de minerales y habilita técnicas especiales de investigación ante el aumento de la delincuencia organizada y el grave perjuicio económico causado.
Formalizada por fraude al fisco y bajo detención domiciliaria total en casa de sus padres en Santiago, la diputada desaforada seguirá percibiendo su remuneración.
Carabineros, PDI, Armada y Gendarmería presentaron los resultados de sus operativos de las últimas dos semanas, resaltando un aumento en detenciones por delitos de mayor connotación social y diversas incautaciones.
Proyecto de $420 millones beneficia a más de 570 habitantes, asegurando un servicio continuo y de calidad.
La Municipalidad invita a una tarde de emprendimiento local y un cierre musical estelar con un reconocido artista nacional, este viernes 16 de mayo desde las 14:00 horas.