Este viernes la Seremi de Educación anunció los primeros dos proyectos de mejoramiento de infraestructura para establecimientos educativos en la Región de Antofagasta, cuyos montos alcanzan un total de $167.043.289. Esto será financiado con el fondo de emergencia para reparaciones del Ministerio de Educación.
Para realizar el anuncio, el titular de la cartera de Educación, Alberto Santander, se reunió con María Luz Gálvez, directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta y con Genoveva Williams, directora del Liceo Oscar Bonilla, establecimiento que se adjudicó un monto de $65.507.210, lo que permitirá realizar diversas reparaciones como la instalación de nuevos revestimientos de pisos y la renovación de la pintura en zonas interiores del liceo.
Sobre esto, el seremi de Educación, Alberto Santander, indicó "el resultado de este trabajo que ha hecho tanto el Ministerio de Educación con los proyectos que ha presentado la CMDS -ya empiezan a tener frutos- tenemos este primer establecimiento seleccionado para iniciar obras de mejoramiento en las salas de clases, específicamente en lo que tiene que ver con el pabellón de química y los pisos de las aulas, así que estamos muy contentos".
Por su parte, la directora del Liceo Oscar Bonilla, Genoveva Williams señaló "para nosotros es muy importante, porque esto va en beneficio de nuestros alumnos. Este arreglo de un pabellón completo en piso y pintura de las salas de clases va en lo que los alumnos están solicitando hoy en día, para estar en un lugar seguro, lindo y acogedor para ellos y nuestros profesores".
Otro de los proyectos anunciados es el de la Escuela República de Estados Unidos de Antofagasta, obras que se adjudicaron un monto de $101.536.079. Dineros que se usarán para realizar una serie de mejoras, entre ellas, la reposición de techumbres y la renovación de pintura del interior de las salas de clases del establecimiento.
En las próximas semanas se espera que se anuncien nuevos proyectos de infraestructura en la región, lo que permitirá que otros establecimientos públicos pertenecientes a las comunas de Antofagasta, Calama y Taltal, también puedan acceder a iniciar mejoras estructurales en sus instalaciones.
Los proyectos de mejoría de infraestructura de los establecimientos educacionales son parte del Plan Nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación, el cual tiene por objetivo mejorar las instalaciones escolares de la educación pública de Chile.
6 de mayo de 2025
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
A un año de la prisión preventiva de los excadetes de Cobreloa acusados de violación masiva, la justicia se prepara para la audiencia de cierre de la investigación, abriendo paso a las siguientes etapas del proceso judicial.
Junta de Vecinos de Antofagasta ofrecerá 15 plazas para que personas condenadas por delitos menores cumplan penas sustitutivas a través de labores comunitarias.
En la Región de Antofagasta, encabezará este jueves la inauguración de una innovadora planta dedicada a la reutilización de materiales mineros.
Al proceso se presentaron dos oferentes: las empresas Sacyr y Acciona, y la adjudicación del proyecto se concretará dentro del mismo mes.
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.