La Dirección Regional del Trabajo aplicó tres multas en la región de Antofagasta a empresas que no respetaron el feriado obligatorio e irrenunciable del 1 de mayo para los trabajadores del comercio. Las sanciones económicas impuestas a los empleadores infractores superan el millón de pesos.
Ante esto, durante las fiscalizaciones realizadas por el organismo, se constató que tres trabajadores debieron ser suspendidos de sus labores al no corresponderles trabajar en el día feriado, teniendo que abandonar sus puestos de trabajo de forma inmediata.
Asimismo, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, valoró el alto nivel de cumplimiento de la normativa por parte de la mayoría de los empleadores de la región en comparación con el año anterior. "Esto nos insta a seguir fortaleciendo los planes de fiscalización para garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores de la región", señaló.
Por su parte, la directora regional del Trabajo, Margarita López, detalló que se llevaron a cabo 12 fiscalizaciones y recorridos aleatorios en los polos comerciales de la región. El objetivo de estas inspecciones fue verificar el respeto al descanso en este feriado, el derecho al descanso alternado cada dos años para quienes sí deben trabajar en estos festivos, y el cierre del comercio a las 21 horas del 30 de abril.
"Tuvimos un despliegue inspectivo a nivel regional que tuvo como objetivo proteger adecuadamente los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del comercio y que se respete el descanso en este feriado obligatorio e irrenunciable", enfatizó López.
Las cifras de este año reflejan una disminución en las infracciones en comparación con el 1 de mayo de 2024, cuando se suspendieron a 19 trabajadores y se aplicaron 9 multas en la Región de Antofagasta.
Finalmente, la Dirección del Trabajo recordó que durante la jornada del 1 de mayo estuvieron operativos los canales de denuncia a través de su sitio web www.dt.gob.cl y el Centro de Atención Telefónica institucional 600 450 4000.
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.