Ante el incremento esperado de pasajeros en el terminal de buses de Antofagasta por el feriado del Día Internacional de los Trabajadores, autoridades regionales encabezadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, la directora regional del Trabajo, Margarita López, y Carabineros, realizaron una exhaustiva fiscalización a buses interurbanos. Ante esto, el operativo se centró en la revisión de las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos, así como en la verificación del cumplimiento de las horas de descanso de los conductores. Paralelamente, se promovió entre los usuarios la importancia del uso del cinturón de seguridad durante todo el trayecto, normativa obligatoria desde 2011. Asimismo, el seremi de Transportes destacó que, en lo que va del año, se han realizado 330 fiscalizaciones en la región, cursándose 71 infracciones principalmente por problemas en parabrisas y ventanas, además del no uso del cinturón de seguridad.En este interferiado estamos reforzando las fiscalizaciones dado que hay mayor flujo de buses en estos días. Alrededor de 270 buses van a salir desde el terminal de Antofagasta, así que estamos reforzando las fiscalizaciones para darle seguridad a los pasajeros, enfatizó Viveros, haciendo un llamado a los usuarios a utilizar el cinturón de seguridad para evitar sanciones. Así también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que el operativo conjunto con Carabineros y la Dirección del Trabajo busca garantizar tanto la seguridad vial como el cumplimiento de la normativa laboral, crucial para la seguridad de los pasajeros.Todo este operativo tiene un sentido importante, que los desplazamientos que se vayan a realizar sean en las mejores condiciones, porque aquí lo más importante es velar por la vida de las familias de nuestro país, afirmó. Por su parte, la directora regional del Trabajo, Margarita López, explicó que las fiscalizaciones se enfocan en verificar que los conductores cumplan con sus tiempos de descanso obligatorios, no manejando más de cinco horas continuas y disfrutando de un descanso mínimo de dos horas.Esto lo hemos podido desplegar hoy en el terminal de buses de Antofagasta, pero también estamos presentes en toda nuestra región, indicó. Finalmente, las autoridades informaron que en Antofagasta se detectaron dos empresas que incumplieron con el sistema de control GPS de asistencia, permitiendo que sus choferes condujeran por más de cinco horas seguidas, lo que representa un riesgo potencial en la ruta. Las multas para las empresas que no cumplan con la normativa laboral pueden alcanzar las 60 UTM.
Este martes, un llamado a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de mayo, realizaron las seremis del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés y de Gobierno Paulina Larrondo, quienes informaron a los trabajadores del comercio acerca de sus derechos laborales. Las autoridades recorrieron locales comerciales del centro de Antofagasta para dar a conocer la normativa que indica que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo. Se va a estar fiscalizando todos los sectores que cada año han reincidido en incumplimiento de esta normativa como el Mercado Central, La Vega y la Feria de las Pulgas para verificar que se respete este derecho al descanso, recalcó la seremi del Trabajo, Camila Cortés. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que las fiscalizaciones son importantes porque por ejemplo el año pasado fuera de la región Metropolitana fuimos la tercera que tuvo más cantidad de trabajadores suspendidos. Por eso es importante el llamado a los empleadores y así no arriesguen multas que superan el millón 300 mil pesos. Cabe destacar, que se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores y trabajadoras del comercio de clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret), locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. Tampoco se aplica a quienes se desempeñan en casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; y expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas tiendas de conveniencia adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo. Todos estos trabajadores y trabajadoras sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, según la ley 20.918. En virtud de ella, los trabajadores y trabajadoras pueden pactar con su empleador la rotación del personal necesaria para este fin. Es decir, si un trabajador o trabajadora laboró el 1 de mayo del 2024 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar. Los locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir porque no existe relación laboral en este caso.Si los derechos de los trabajadores son vulnerados la Dirección del Trabajo recibirá las denuncias en el Canal de Atención Telefónico 600 450 4000 y en el sitio web institucional www.dt.gob.cl
Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, un total de 156 trabajadoras y trabajadores del comercio fueron retirados de sus turnos por la Dirección del Trabajo (DT) debido a que no les correspondía laborar en esos feriados obligatorios e irrenunciables. Este tipo de fiscalización es parte de los esfuerzos del organismo para asegurar el respeto al derecho al descanso, especialmente durante los feriados que son de descanso obligatorio, así como el derecho al descanso alternado cada dos años para quienes deben trabajar en estos días. En total, la Dirección del Trabajo realizó 430 fiscalizaciones en diversas regiones del país, tanto en recorridos aleatorios por zonas comerciales como en respuesta a denuncias recibidas a través de su sitio web y el Centro de Atención Telefónica. De estas fiscalizaciones, 98 resultaron en la imposición de sanciones a empleadores infractores, acumulando un monto total de $159.491.725 en multas. Ante esto, las regiones con mayor número de trabajadores afectados fueron la Metropolitana, con 34 trabajadores, seguida por Tarapacá (27), O'Higgins (23) y Los Lagos (17). La mayoría de las infracciones estuvieron relacionadas con la falta de otorgamiento del feriado irrenunciable a los empleados que tienen derecho a ello, y la omisión del descanso alternado cada dos años para aquellos trabajadores que debían laborar en estos feriados, pero ya lo habían hecho en el mismo periodo del año anterior. A continuación, se presenta el desglose de las fiscalizaciones realizadas, las multas aplicadas y el número de trabajadores devueltos a sus hogares de las regiones más afectadas: Región Fiscalizaciones Multas aplicadas Trabajadores devueltos a sus hogares Metropolitana 150 $54.000.000 34 Tarapacá 70 $27.500.000 27 O'Higgins 65 $35.000.000 23 Los Lagos 55 $15.000.000 17 Total Nacional 430 $159.491.725 156 Finalmente, el objetivo de estas fiscalizaciones es proteger los derechos laborales, asegurando que los trabajadores del comercio disfruten de los descansos correspondientes y que se respete el descanso alternado para aquellos que deben laborar en estos días festivos. La Dirección del Trabajo continuará con sus inspecciones para garantizar que se cumpla la normativa vigente y se resguarden los derechos de los trabajadores en todo el país.
El pasado miércoles, un total de 98 trabajadores del comercio fueron retirados de sus turnos por la Dirección del Trabajo (DT), al no corresponderles laborar en el feriado obligatorio e irrenunciable de Navidad. La acción se enmarca dentro de un operativo de fiscalización nacional que buscó garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en todo el país. Ante esto, la DT realizó 208 fiscalizaciones durante la jornada, tanto a través de recorridos aleatorios por los principales polos comerciales como en respuesta a 11 denuncias recibidas a través de su sitio web y Centro de Atención Telefónica. De estas inspecciones, 48 resultaron en la aplicación de multas a los empleadores infractores, lo que sumó un total de $60.488.354 en sanciones. Asimismo, las regiones con mayor cantidad de trabajadores devueltos a sus hogares fueron la Metropolitana (21 trabajadores suspendidos), O'Higgins (17) y Tarapacá (12), con un total de 98 trabajadores que no debían haber estado laborando según lo estipulado por la ley. Estas fiscalizaciones se centraron en dos aspectos clave: la falta de otorgamiento del feriado obligatorio a los trabajadores del comercio y la ausencia de descanso alternado para aquellos empleados que, por su actividad, debían laborar en este tipo de feriados. Ahora bien, el desglose regional de las fiscalizaciones y las sanciones muestra que la mayoría de las inspecciones se realizaron en la Región Metropolitana (46), seguida por Los Lagos (23) y Tarapacá (9), con un total de 48 infracciones detectadas a nivel nacional. Finalmente, la Dirección del Trabajo ha enfatizado la importancia de respetar los derechos de los trabajadores en días festivos y ha instado a los empleadores a garantizar tanto el descanso adecuado como la compensación de quienes laboran durante estos feriados. Las sanciones buscan reforzar el cumplimiento de las normativas y asegurar que los derechos laborales se mantengan en todo momento.
Ante el incremento esperado de pasajeros en el terminal de buses de Antofagasta por el feriado del Día Internacional de los Trabajadores, autoridades regionales encabezadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, la directora regional del Trabajo, Margarita López, y Carabineros, realizaron una exhaustiva fiscalización a buses interurbanos. Ante esto, el operativo se centró en la revisión de las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos, así como en la verificación del cumplimiento de las horas de descanso de los conductores. Paralelamente, se promovió entre los usuarios la importancia del uso del cinturón de seguridad durante todo el trayecto, normativa obligatoria desde 2011. Asimismo, el seremi de Transportes destacó que, en lo que va del año, se han realizado 330 fiscalizaciones en la región, cursándose 71 infracciones principalmente por problemas en parabrisas y ventanas, además del no uso del cinturón de seguridad.En este interferiado estamos reforzando las fiscalizaciones dado que hay mayor flujo de buses en estos días. Alrededor de 270 buses van a salir desde el terminal de Antofagasta, así que estamos reforzando las fiscalizaciones para darle seguridad a los pasajeros, enfatizó Viveros, haciendo un llamado a los usuarios a utilizar el cinturón de seguridad para evitar sanciones. Así también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que el operativo conjunto con Carabineros y la Dirección del Trabajo busca garantizar tanto la seguridad vial como el cumplimiento de la normativa laboral, crucial para la seguridad de los pasajeros.Todo este operativo tiene un sentido importante, que los desplazamientos que se vayan a realizar sean en las mejores condiciones, porque aquí lo más importante es velar por la vida de las familias de nuestro país, afirmó. Por su parte, la directora regional del Trabajo, Margarita López, explicó que las fiscalizaciones se enfocan en verificar que los conductores cumplan con sus tiempos de descanso obligatorios, no manejando más de cinco horas continuas y disfrutando de un descanso mínimo de dos horas.Esto lo hemos podido desplegar hoy en el terminal de buses de Antofagasta, pero también estamos presentes en toda nuestra región, indicó. Finalmente, las autoridades informaron que en Antofagasta se detectaron dos empresas que incumplieron con el sistema de control GPS de asistencia, permitiendo que sus choferes condujeran por más de cinco horas seguidas, lo que representa un riesgo potencial en la ruta. Las multas para las empresas que no cumplan con la normativa laboral pueden alcanzar las 60 UTM.
Este martes, un llamado a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de mayo, realizaron las seremis del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés y de Gobierno Paulina Larrondo, quienes informaron a los trabajadores del comercio acerca de sus derechos laborales. Las autoridades recorrieron locales comerciales del centro de Antofagasta para dar a conocer la normativa que indica que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo. Se va a estar fiscalizando todos los sectores que cada año han reincidido en incumplimiento de esta normativa como el Mercado Central, La Vega y la Feria de las Pulgas para verificar que se respete este derecho al descanso, recalcó la seremi del Trabajo, Camila Cortés. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que las fiscalizaciones son importantes porque por ejemplo el año pasado fuera de la región Metropolitana fuimos la tercera que tuvo más cantidad de trabajadores suspendidos. Por eso es importante el llamado a los empleadores y así no arriesguen multas que superan el millón 300 mil pesos. Cabe destacar, que se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores y trabajadoras del comercio de clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret), locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. Tampoco se aplica a quienes se desempeñan en casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; y expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas tiendas de conveniencia adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo. Todos estos trabajadores y trabajadoras sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, según la ley 20.918. En virtud de ella, los trabajadores y trabajadoras pueden pactar con su empleador la rotación del personal necesaria para este fin. Es decir, si un trabajador o trabajadora laboró el 1 de mayo del 2024 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar. Los locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir porque no existe relación laboral en este caso.Si los derechos de los trabajadores son vulnerados la Dirección del Trabajo recibirá las denuncias en el Canal de Atención Telefónico 600 450 4000 y en el sitio web institucional www.dt.gob.cl
Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, un total de 156 trabajadoras y trabajadores del comercio fueron retirados de sus turnos por la Dirección del Trabajo (DT) debido a que no les correspondía laborar en esos feriados obligatorios e irrenunciables. Este tipo de fiscalización es parte de los esfuerzos del organismo para asegurar el respeto al derecho al descanso, especialmente durante los feriados que son de descanso obligatorio, así como el derecho al descanso alternado cada dos años para quienes deben trabajar en estos días. En total, la Dirección del Trabajo realizó 430 fiscalizaciones en diversas regiones del país, tanto en recorridos aleatorios por zonas comerciales como en respuesta a denuncias recibidas a través de su sitio web y el Centro de Atención Telefónica. De estas fiscalizaciones, 98 resultaron en la imposición de sanciones a empleadores infractores, acumulando un monto total de $159.491.725 en multas. Ante esto, las regiones con mayor número de trabajadores afectados fueron la Metropolitana, con 34 trabajadores, seguida por Tarapacá (27), O'Higgins (23) y Los Lagos (17). La mayoría de las infracciones estuvieron relacionadas con la falta de otorgamiento del feriado irrenunciable a los empleados que tienen derecho a ello, y la omisión del descanso alternado cada dos años para aquellos trabajadores que debían laborar en estos feriados, pero ya lo habían hecho en el mismo periodo del año anterior. A continuación, se presenta el desglose de las fiscalizaciones realizadas, las multas aplicadas y el número de trabajadores devueltos a sus hogares de las regiones más afectadas: Región Fiscalizaciones Multas aplicadas Trabajadores devueltos a sus hogares Metropolitana 150 $54.000.000 34 Tarapacá 70 $27.500.000 27 O'Higgins 65 $35.000.000 23 Los Lagos 55 $15.000.000 17 Total Nacional 430 $159.491.725 156 Finalmente, el objetivo de estas fiscalizaciones es proteger los derechos laborales, asegurando que los trabajadores del comercio disfruten de los descansos correspondientes y que se respete el descanso alternado para aquellos que deben laborar en estos días festivos. La Dirección del Trabajo continuará con sus inspecciones para garantizar que se cumpla la normativa vigente y se resguarden los derechos de los trabajadores en todo el país.
El pasado miércoles, un total de 98 trabajadores del comercio fueron retirados de sus turnos por la Dirección del Trabajo (DT), al no corresponderles laborar en el feriado obligatorio e irrenunciable de Navidad. La acción se enmarca dentro de un operativo de fiscalización nacional que buscó garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en todo el país. Ante esto, la DT realizó 208 fiscalizaciones durante la jornada, tanto a través de recorridos aleatorios por los principales polos comerciales como en respuesta a 11 denuncias recibidas a través de su sitio web y Centro de Atención Telefónica. De estas inspecciones, 48 resultaron en la aplicación de multas a los empleadores infractores, lo que sumó un total de $60.488.354 en sanciones. Asimismo, las regiones con mayor cantidad de trabajadores devueltos a sus hogares fueron la Metropolitana (21 trabajadores suspendidos), O'Higgins (17) y Tarapacá (12), con un total de 98 trabajadores que no debían haber estado laborando según lo estipulado por la ley. Estas fiscalizaciones se centraron en dos aspectos clave: la falta de otorgamiento del feriado obligatorio a los trabajadores del comercio y la ausencia de descanso alternado para aquellos empleados que, por su actividad, debían laborar en este tipo de feriados. Ahora bien, el desglose regional de las fiscalizaciones y las sanciones muestra que la mayoría de las inspecciones se realizaron en la Región Metropolitana (46), seguida por Los Lagos (23) y Tarapacá (9), con un total de 48 infracciones detectadas a nivel nacional. Finalmente, la Dirección del Trabajo ha enfatizado la importancia de respetar los derechos de los trabajadores en días festivos y ha instado a los empleadores a garantizar tanto el descanso adecuado como la compensación de quienes laboran durante estos feriados. Las sanciones buscan reforzar el cumplimiento de las normativas y asegurar que los derechos laborales se mantengan en todo momento.