La mañana de ayer el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, estuvo presente junto a autoridades regionales en el inicio del nuevo recorrido de la Línea E-01, conformada por una flota de 40 buses eléctricos, que recorrerán la ciudad desde La Chimba Alto hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, beneficiando a más de 16 mil familias.
Este proyecto de movilidad sustentable implica una inversión de más de 13 mil millones de pesos y las máquinas estarán equipadas con acceso universal de pasajeros, sistemas de seguridad, suspensión neumática, aire acondicionado, wifi, puertos USB, y lo más importante, no emiten emisiones contaminantes ni ruidos.
Al respecto, el ministro Muñoz, sostuvo que “hoy estamos cambiando el transporte público, modernizando los servicios y trayendo la electromovilidad a regiones, avanzando a un transporte público sustentable, amigable con el ambiente, cero emisión, que no sólo significará una mejora sustancial en equipamiento, sino que también en la calidad de los viajes de todos los usuarios y usuarias”.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens enfatizó que “tenemos una nueva línea que va recorrer la ciudad y hacia allá tenemos que ir trabajando para modernizar todo el transporte. Este es un bus moderno que todos y todas debemos cuidar para que lo disfrutemos como corresponde. Aquí debemos adecuarnos a una nueva realidad y empezar a respetar los paraderos, las calles deben estar despejadas y esperamos que la comunidad responda de buena forma”.
El recorrido que realizará esta nueva línea de transporte de pasajeros es el siguiente:
Norte a Sur: Oficina Anita, Sierra Nevada, Caparrosa, Los Poetas, Uno Oriente, Caparrosa, Los Poetas, Pablo Neruda, Avenida Bonilla, Nicolás Tirado, Avenida Pedro Aguirre Cerda, Sargento Aldea, Avenida Iquique, Calle San Martín, Bolívar, Washington, Bilbao, Orella, Matta, Avenida José Miguel Carrera (Parque Brasil), Avenida Angamos, Sangra, Avenida Ejército y Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (finalización del servicio).
Sur a Norte: Universidad de Antofagasta, Avenida Ejército, Cerro Paranal, Avenida Angamos, Av. Bernardo O’Higgins (Parque Brasil), José Santos Ossa, Bolívar, San Martín, Avenida Iquique, Sargento Aldea, Avenida Pedro Aguirre Cerda, Nicolás Tirado, Huamachuco, Pablo Neruda, Los Poetas, Uno Oriente, Caparrosa, Sierra Nevada y Oficina Anita (finalización del servicio).
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.