La Comunidad Atacameña de Socaire manifestó su descontento con los tiempos planteados por CORFO para la realización de la consulta indígena respecto de los contratos de arrendamiento de pertenencias mineras, que regirán la explotación de litio hasta el año 2060 en el marco del acuerdo entre SQM y Codelco, parte de la Estrategia Nacional del Litio.
Ante esto, tras las primeras reuniones efectuadas en cuatro localidades de la comuna de San Pedro de Atacama, la presidenta de la comunidad, Sandra Cruz, criticó la premura impuesta por CORFO. “100 días para una consulta que impactará la vida de Socaire hasta el 2060 nos parece muy poco serio. Antes de fijar plazos tan ajustados, se debe priorizar el diálogo y los acuerdos, no imponer tiempos que dificultan un proceso inclusivo y respetuoso”, declaró Cruz.
Asimismo, la líder comunitaria recordó que la consulta anterior realizada por CORFO, que solo abarcó una cláusula de un contrato, tomó 10 meses. En esta ocasión, se deberán revisar múltiples cláusulas de cuatro contratos diferentes, lo que eleva significativamente la complejidad del proceso. Sin embargo, CORFO pretende concluirlo en menos de un tercio del tiempo anterior, generando inquietud entre las comunidades afectadas.
Otro punto de tensión es la falta de reconocimiento por parte de CORFO sobre las particularidades territoriales de Socaire, cuya vulnerabilidad ante la extracción de litio es mayor debido a su proximidad con el Salar de Atacama. Según Cruz, en las primeras reuniones no se abordaron garantías específicas para las comunidades directamente afectadas. “Organizar encuentros en diferentes territorios es un buen paso, pero de nada sirve si no se considera la realidad específica de cada comunidad. La fragmentación del Pueblo Atacameño se agrava cuando no se reconocen los distintos niveles de afectación”, afirmó.
Cruz también expresó su preocupación por la sobreexplotación de recursos, destacando el impacto del aumento en las cuotas de extracción de litio y la falta de plazos para reducir el uso de salmuera y agua, recursos vitales para la subsistencia de la comunidad. “Estos contratos se extenderán hasta 2060 sin garantizar el acceso al agua para nuestros usos domésticos y agrícolas, lo cual es crítico ya en la actualidad y lo será aún más para las futuras generaciones”, advirtió.
Finalmente, CORFO continuará esta semana con reuniones en diversas localidades de la comuna, donde se espera que presente una propuesta metodológica que incluya las garantías solicitadas por las comunidades, como la deliberación por consensos y el trabajo en grupos de interés. “Exigimos el reconocimiento y respeto de nuestra realidad territorial. Esperamos que en las próximas reuniones se demuestre buena fe y se incluya nuestra perspectiva en la metodología del proceso”, concluyó Cruz.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.