La ciudad de Antofagasta será la próxima sede del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS) 2026, el principal espacio de diálogo y colaboración en Chile. Organizado por Balloon Latam y la Corporación 3xi, ENVIS reúne anualmente a diversos actores del ámbito social, empresarial, académico y gubernamental, junto con representantes de comunidades locales, para reflexionar colectivamente sobre temas clave para el desarrollo del país.
El anuncio se realizó en el marco del ENVIS 2025, desarrollado este 4 de enero en La Higuera, Región de Coquimbo. El encuentro, que reunió a cerca de 1.500 personas provenientes de 14 regiones del país, contó con la participación de autoridades como el senador, Matías Walker; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea; y el ex ministro de Agricultura, Antonio Walker; entre otras figuras relevantes. Durante la jornada, el diálogo se centró en la importancia del agua como un desafío crucial para el desarrollo humano y social.
Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, expresó que “nos emociona que este ritual que ya está instalado el primer sábado de cada año nos permita encontrarnos y conversar. En los distintos diálogos que se desarrollaron, aun cuando podía haber opiniones contrapuestas, primó la disposición para escuchar y comprender el riesgo que supone estar divididos frente a uno de los mayores desafíos que enfrentamos, que es la escasez del agua y la urgente necesidad de definir un modelo justo y sustentable para su gestión”.
Al cierre de la jornada, se anunció oficialmente a Antofagasta como la ciudad anfitriona del próximo encuentro, tarea que fue recibida por una comitiva liderada por el alcalde Sacha Razmilic. También fue parte de la delegación Fernando Cortez, gerente general general de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Alicia Chaile, representante de la comunidad indígena de Peine; Pamela Chávez, Lucas Martinic y David Guiñez, empresarios locales; Hrvoj Buljan, director deportivo del Club Nortino; y René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, entre otros ejecutivos e invitados.
“Nos sentimos sumamente orgullosos de haber sido nominados como la próxima sede del ENVIS 2026, pensamos que es una tremenda oportunidad que se abre para que Antofagasta sea el epicentro de la vinculación social. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora y nos plantea grandes desafíos en temas de agua, energía, innovación y tantos otros aspectos estratégicos para la región y el país”, explicó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic.
La próxima edición marcará un hito al incorporar por primera vez al norte grande y una gran ciudad en la ruta del ENVIS. Con el respaldo de Escondida | BHP, esta instancia busca destacar el potencial de la región de Antofagasta para ser un referente en diálogo social y sostenibilidad.
En tanto, René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, explicó que “ser sede de la próxima versión, sin duda, posiciona a Antofagasta como el principal espacio en el norte grande para articular las políticas y consensos sociales que guiarán nuestro desarrollo en las próximas décadas. Desde Escondida | BHP seguiremos impulsando espacios como estos para promover la articulación y la colaboración con actores diversos”.
Bajo el lema “diálogos improbables”, el ENVIS ha reunido a cerca de 7 mil personas en sus seis versiones, promoviendo la colaboración entre sectores sociales y empresariales para avanzar hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.