Antofagasta ha sido recientemente destacada como una de las comunas con mayor riesgo potencial al delito en Chile, según el Índice de Vulnerabilidad Socio-Delictual publicado por La Tercera. Este índice, que evalúa diversos factores como la incidencia de delitos graves, indicadores socioeconómicos, ingresos municipales y la cantidad de infractores de la Ley NNA, posiciona a Antofagasta como una de las más afectadas junto a otras comunas prominentes en la Región Metropolitana, Valparaíso y Arica.
En respuesta a esta preocupante situación, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha decidido intensificar sus esfuerzos para mejorar la seguridad. En 2024, se destinarán $9.582 millones a los municipios para el desarrollo de proyectos de seguridad, lo que representa el 74% del total de los fondos asignados a esta causa, que asciende a M$16.216.593. La Subsecretaría de Prevención del Delito, bajo la dirección de Eduardo Vergara, será la encargada de la distribución de estos recursos, basándose en el mencionado índice de vulnerabilidad.
Para agilizar la entrega de estos fondos, el gobierno ha implementado el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, anunciado en 2023. Esta medida busca eliminar la concursabilidad, facilitando así el acceso a los recursos para los municipios con los índices de vulnerabilidad más altos. El objetivo es asegurar que estos municipios reciban el apoyo necesario de manera más eficiente y oportuna.
Además de Antofagasta, las comunas de Santiago, Puente Alto, Valparaíso, Maipú, San Bernardo, Arica, Viña del Mar, La Florida y Recoleta también figuran entre las más vulnerables. Estas comunas enfrentan una alta incidencia de delitos graves, adversos indicadores socioeconómicos, bajos ingresos municipales y una significativa cantidad de infractores juveniles.
Se estima que los 40 municipios más vulnerables recibirán este año un total de $4.000 millones, distribuidos equitativamente con $100 millones para cada uno. Estos fondos estarán destinados a financiar capacitaciones, innovación y transferencias necesarias para mejorar la seguridad en estas áreas. Además, el resto de las comunas del país también se beneficiarán de recursos para apoyar sus propios proyectos de seguridad.
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.