Antofagasta lidera ranking de municipios con mayor vulnerabilidad delictual en Chile
Antofagasta es una de las comunas más vulnerables al delito en Chile, según un índice que considera delitos graves, factores socioeconómicos e infractores de la Ley NNA.
Antofagasta ha sido recientemente destacada como una de las comunas con mayor riesgo potencial al delito en Chile, según el Índice de Vulnerabilidad Socio-Delictual publicado por La Tercera. Este índice, que evalúa diversos factores como la incidencia de delitos graves, indicadores socioeconómicos, ingresos municipales y la cantidad de infractores de la Ley NNA, posiciona a Antofagasta como una de las más afectadas junto a otras comunas prominentes en la Región Metropolitana, Valparaíso y Arica.
En respuesta a esta preocupante situación, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha decidido intensificar sus esfuerzos para mejorar la seguridad. En 2024, se destinarán $9.582 millones a los municipios para el desarrollo de proyectos de seguridad, lo que representa el 74% del total de los fondos asignados a esta causa, que asciende a M$16.216.593. La Subsecretaría de Prevención del Delito, bajo la dirección de Eduardo Vergara, será la encargada de la distribución de estos recursos, basándose en el mencionado índice de vulnerabilidad.
Para agilizar la entrega de estos fondos, el gobierno ha implementado el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, anunciado en 2023. Esta medida busca eliminar la concursabilidad, facilitando así el acceso a los recursos para los municipios con los índices de vulnerabilidad más altos. El objetivo es asegurar que estos municipios reciban el apoyo necesario de manera más eficiente y oportuna.
Además de Antofagasta, las comunas de Santiago, Puente Alto, Valparaíso, Maipú, San Bernardo, Arica, Viña del Mar, La Florida y Recoleta también figuran entre las más vulnerables. Estas comunas enfrentan una alta incidencia de delitos graves, adversos indicadores socioeconómicos, bajos ingresos municipales y una significativa cantidad de infractores juveniles.
Se estima que los 40 municipios más vulnerables recibirán este año un total de $4.000 millones, distribuidos equitativamente con $100 millones para cada uno. Estos fondos estarán destinados a financiar capacitaciones, innovación y transferencias necesarias para mejorar la seguridad en estas áreas. Además, el resto de las comunas del país también se beneficiarán de recursos para apoyar sus propios proyectos de seguridad.
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025























































































