El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación en Antofagasta llamó a paralizar las actividades en conmemoración por el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Hasta ahora más de 20 establecimientos de la comuna han adherido a las movilizaciones, de acuerdo a información compartida por el gremio.
Sobre las razones para realizar este paro, el Sindicato argumenta la gran cantidad de mujeres que componen el sector de la educación con contratos indefinidos que no se estarían cumpliendo, aumentando la precarización e inestabilidad laboral.
Otro punto es que no existirían protocolos frente al acoso laboral y sexual. A esto se suma la alta demanda de trabajo administrativo que las trabajadoras deben llevar a su hogar, aumentando la carga en los cuidados domésticos.
También denuncian "el actuar machista de la autoridad máxima de la comuna (alcalde Jonathan Velásquez) y CMDS (Corporación Municipal de Desarrollo Social)".
"Han atentado de manera brutal a las organizaciones sindicales, quitándole el pago tras movilizaciones y demanda por fuero sindical. Atentaron contra el no pago de remuneracionea de 60 trabajadoras, cuando éste estaba comprometido, incluso reconociendo el error", puntualizan en el llamado.
El petitorio agrega "quitan el derecho a pago en enero y febrero a funcionarias que prestaron funciones todo el año 2021. No hay departamento de género que de respuestas a las necesidades de las trabajadoras. Se incumple el derecho maternal de alimentar a los hijos. CMDS no instruye de manera correcta a los directores".
El presupuesto fiscal del próximo año tendrá especial énfasis en seguridad, salud y educación, además, regulará las transferencias a las fundaciones. Revisa el discurso completo.
Luego que el secretario ejecutivo de RD, Edson Detonni, asegurara al Ministerio Público que la parlamentaria conocía los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva.
Esta vez abarcó Playa El Cuadro, Playa Paraíso, el bandejón central de Av. Grecia, Puerto Antofagasta, Paseo del Mar, Playa Las Almejas y el sector de la cancha de rugby.
Presentación es parte del Festival de las Ciencias en la región que comienza sus actividades este domingo. Conoce el detalle de las actividades aquí.
En el Shakedown del WRC Chile, Mario Parra y Matías Leiva vivieron un espectacular volcamiento en su automóvil Corsa, pero lograron salir ilesos gracias a las medidas de seguridad.
Los colegios profesionales expresaron su disposición a participar en una instancia intersectorial de diálogo para abordar esta problemática de manera conjunta.
El “Nico” es el único tenista nacional que queda en competencia, donde deberá enfrentar al griego Stefanos Tsitsipas (5º) la madrugada de este viernes 29 de septiembre.
"Son dos instrumentos normativos distintos y que cumplen objetivos distintos", aclara la delegada presidencial, Karen Behrens, frente a cambio en política nacional de zonas extremas.