Minera Escondida, la faena de cobre más grande del mundo, anunció un bono calificado como “histórico” para los trabajadores afiliados al Sindicato 3. Según la comunicación interna revelada por Diario Financiero, los 525 socios recibirán $1.190.600 correspondiente a julio, primera vez que el beneficio supera el millón de pesos, cifra atribuida al esfuerzo de los trabajadores y a un mes de alta producción. En paralelo, el Sindicato 1 —el mayor de la minería chilena con 2.500 integrantes— informó que su bono alcanzó los $962.925 por trabajador, calculado en base a productividad de mina ($481 mil), procesamiento en plantas concentradoras ($337 mil) y mineral para lixiviación y cátodos ($144 mil). Este episodio se suma a hitos recientes en la relación laboral de Escondida. En 2024, tras una huelga de tres días, el Sindicato 1 logró un bono de término de conflicto de $30 millones por trabajador y un crédito flexible de $3 millones. Sin embargo, la justicia también ratificó este año la obligación de 105 trabajadores del Sindicato 3 de devolver un bono de $8,5 millones recibido en 2019 bajo la figura de “Sindicato Interempresa”, tras una denuncia del Sindicato 1 por prácticas antisindicales. La Corte Suprema confirmó la restitución, generando embargos de hasta la mitad de los sueldos. Los buenos resultados productivos de julio posicionan nuevamente a Escondida en el centro del debate laboral de la gran minería. Ese mes superó ampliamente las cifras de junio, cuando la producción llegó a 76.400 toneladas métricas de cobre y los bonos fueron de $350 mil para el Sindicato 1 y $355.600 para el Sindicato 3. Con estos montos récord, la compañía vuelve a marcar un precedente en la historia de beneficios de la minería chilena.
La Fiscalía de Calama confirmó el cierre definitivo de la investigación contra 20 dirigentes sindicales de Codelco, acusados de un presunto fraude en seguros de vida. Tras cinco años de diligencias, allanamientos, peritajes y toma de declaraciones, el Ministerio Público no encontró antecedentes suficientes para formular cargos, lo que motivó la solicitud formal de no perseverar en la causa. El Juzgado de Garantía de Calama acogió la petición y, en audiencia del 2 de mayo, dictó el sobreseimiento definitivo a favor de los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y de la división Radomiro Tomic. Este desenlace representa un revés para la estrategia judicial de Codelco, que en abril de 2022 ya había sufrido un traspié cuando el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional su intento de desaforar a los dirigentes. A ello se suma la reciente presentación de una denuncia por prácticas antisindicales y una demanda por indemnización de perjuicios por parte de sindicatos y exdirigentes ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago. Héctor Roco, presidente del Sindicato N°1 de Chuquicamata y de la Federación de Trabajadores del Cobre, valoró la resolución. “Siempre estuvimos convencidos de este resultado. No había pruebas y fue parte de una campaña mediática impulsada por Codelco”, afirmó. También acusó a la estatal de haber abusado de su poder al iniciar acciones legales sin sustento, dañando la confianza entre trabajadores y la empresa. Finalmente, Roco anticipó nuevas acciones legales en octubre de este año para buscar reparación para los sindicatos y trabajadores afectados. La defensa jurídica ha estado a cargo del estudio Rossel, Fuentes y Urzúa, que también representó a los dirigentes en instancias previas.
Minera Escondida, la faena de cobre más grande del mundo, anunció un bono calificado como “histórico” para los trabajadores afiliados al Sindicato 3. Según la comunicación interna revelada por Diario Financiero, los 525 socios recibirán $1.190.600 correspondiente a julio, primera vez que el beneficio supera el millón de pesos, cifra atribuida al esfuerzo de los trabajadores y a un mes de alta producción. En paralelo, el Sindicato 1 —el mayor de la minería chilena con 2.500 integrantes— informó que su bono alcanzó los $962.925 por trabajador, calculado en base a productividad de mina ($481 mil), procesamiento en plantas concentradoras ($337 mil) y mineral para lixiviación y cátodos ($144 mil). Este episodio se suma a hitos recientes en la relación laboral de Escondida. En 2024, tras una huelga de tres días, el Sindicato 1 logró un bono de término de conflicto de $30 millones por trabajador y un crédito flexible de $3 millones. Sin embargo, la justicia también ratificó este año la obligación de 105 trabajadores del Sindicato 3 de devolver un bono de $8,5 millones recibido en 2019 bajo la figura de “Sindicato Interempresa”, tras una denuncia del Sindicato 1 por prácticas antisindicales. La Corte Suprema confirmó la restitución, generando embargos de hasta la mitad de los sueldos. Los buenos resultados productivos de julio posicionan nuevamente a Escondida en el centro del debate laboral de la gran minería. Ese mes superó ampliamente las cifras de junio, cuando la producción llegó a 76.400 toneladas métricas de cobre y los bonos fueron de $350 mil para el Sindicato 1 y $355.600 para el Sindicato 3. Con estos montos récord, la compañía vuelve a marcar un precedente en la historia de beneficios de la minería chilena.
La Fiscalía de Calama confirmó el cierre definitivo de la investigación contra 20 dirigentes sindicales de Codelco, acusados de un presunto fraude en seguros de vida. Tras cinco años de diligencias, allanamientos, peritajes y toma de declaraciones, el Ministerio Público no encontró antecedentes suficientes para formular cargos, lo que motivó la solicitud formal de no perseverar en la causa. El Juzgado de Garantía de Calama acogió la petición y, en audiencia del 2 de mayo, dictó el sobreseimiento definitivo a favor de los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y de la división Radomiro Tomic. Este desenlace representa un revés para la estrategia judicial de Codelco, que en abril de 2022 ya había sufrido un traspié cuando el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional su intento de desaforar a los dirigentes. A ello se suma la reciente presentación de una denuncia por prácticas antisindicales y una demanda por indemnización de perjuicios por parte de sindicatos y exdirigentes ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago. Héctor Roco, presidente del Sindicato N°1 de Chuquicamata y de la Federación de Trabajadores del Cobre, valoró la resolución. “Siempre estuvimos convencidos de este resultado. No había pruebas y fue parte de una campaña mediática impulsada por Codelco”, afirmó. También acusó a la estatal de haber abusado de su poder al iniciar acciones legales sin sustento, dañando la confianza entre trabajadores y la empresa. Finalmente, Roco anticipó nuevas acciones legales en octubre de este año para buscar reparación para los sindicatos y trabajadores afectados. La defensa jurídica ha estado a cargo del estudio Rossel, Fuentes y Urzúa, que también representó a los dirigentes en instancias previas.