¿Quiénes participarán en Congreso Futuro en la Región de Antofagasta?
Este importante ciclo de conferencias se realizará entre el 16 y el 20 de enero en Tocopilla, Antofagasta y Calama, de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.
Con el lema “Sin Límite Real” y la participación de grandes expositores ligados a la ciencia e innovación global, se llevará a cabo en la Región de Antofagasta el Congreso Futuro 2023, con tres inéditas actividades.
De esta forma, la región se sumará a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes de la ciencia y la tecnología, quienes estarán en todo el país dictando diversas temáticas globales, todo de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.
En cuanto a la programación, la primera conferencia se realizará el 16 de enero en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla: en tanto, la segunda jornada se llevará a cabo el miércoles 18 del presente mes en las instalaciones de las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, y el cierre será en Calama el viernes 20 de enero en el Teatro Municipal.
EXPOSITORES
Tocopilla (Lunes 16 de enero)
En Tocopilla expondrá el Dr. Marcelo Lagos, geógrafo y académico chileno de la Universidad Católica, quien es especialista en procesos naturales extremos y la interacción con los territorios.
Por más de 15 años ha investigado y publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, donde su investigación y docencia se centra en la reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable. Para ello integra enfoques de las ciencias geográficas, las ciencias ambientales y las ciencias de la tierra.
Es destacado por su permanente trabajo de comunicación científica en medios nacionales e internacionales. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Investigación de Tsunami, Director del Diplomado en Geomática y Sub-Director del Doctorado en Geografía en la UC-Chile.
Dentro de los expositores internacionales estará en Antofagasta con la Conferencia “Regulaciones cerebrales, neurociencia y adicciones”, la Dra. Nora Volkow, psiquiatra, nacida en México en 1956 y Licenciada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de México, donde recibió el Premio Robins al mejor estudiante de su generación y hoy es Directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos.
Su trabajo ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es un trastorno cerebral. En particular, sus estudios han documentado que los cambios en el sistema dopaminérgico afectan a las funciones de las regiones cerebrales frontales relacionadas con la recompensa y el autocontrol en la adicción. También ha realizado importantes contribuciones a la neurobiología de la obesidad, el TDAH y el envejecimiento.
Quien también será parte de esta iniciativa en las Ruinas de Huanchaca con la Conferencia “Educación y potenciar las habilidades”, será el Dr. Santiago Rincón-Gallardo, especialista en Educación y Liderazgo de la Universidad de Harvard. El exponente de origen mexicano trabaja con redes de educadores y líderes de la materia para transformar la enseñanza y el aprendizaje en sistemas educativos en zonas como Norteamérica, Latinoamérica y Australia.
Además, fue actor clave en el diseño de las redes de tutoría, una estrategia de transformación pedagógica que, en los últimos 25 años, se ha extendido a miles de escuelas públicas de su país.
Calama (Viernes 20 de enero)
Y por último, en temáticas de agricultura, en Calama ejecutará su conferencia Juan Francisco Palma, ingeniero agrónomo, con especialización en medioambiente, suelos, agua y fertilizantes. Además, en fertirriego en países como Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México, entre otros.
Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 es posible gracias a la Comisión Desafío del Futuro del Senado. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Interés Regional, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Organizado por el Gobierno Regional Antofagasta, Consejo Regional CORE, SQM y la Universidad Católica del Norte.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































