¿Quiénes participarán en Congreso Futuro en la Región de Antofagasta?
Este importante ciclo de conferencias se realizará entre el 16 y el 20 de enero en Tocopilla, Antofagasta y Calama, de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.
Con el lema “Sin Límite Real” y la participación de grandes expositores ligados a la ciencia e innovación global, se llevará a cabo en la Región de Antofagasta el Congreso Futuro 2023, con tres inéditas actividades.
De esta forma, la región se sumará a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes de la ciencia y la tecnología, quienes estarán en todo el país dictando diversas temáticas globales, todo de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.
En cuanto a la programación, la primera conferencia se realizará el 16 de enero en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla: en tanto, la segunda jornada se llevará a cabo el miércoles 18 del presente mes en las instalaciones de las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, y el cierre será en Calama el viernes 20 de enero en el Teatro Municipal.
EXPOSITORES
Tocopilla (Lunes 16 de enero)
En Tocopilla expondrá el Dr. Marcelo Lagos, geógrafo y académico chileno de la Universidad Católica, quien es especialista en procesos naturales extremos y la interacción con los territorios.
Por más de 15 años ha investigado y publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, donde su investigación y docencia se centra en la reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable. Para ello integra enfoques de las ciencias geográficas, las ciencias ambientales y las ciencias de la tierra.
Es destacado por su permanente trabajo de comunicación científica en medios nacionales e internacionales. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Investigación de Tsunami, Director del Diplomado en Geomática y Sub-Director del Doctorado en Geografía en la UC-Chile.
Dentro de los expositores internacionales estará en Antofagasta con la Conferencia “Regulaciones cerebrales, neurociencia y adicciones”, la Dra. Nora Volkow, psiquiatra, nacida en México en 1956 y Licenciada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de México, donde recibió el Premio Robins al mejor estudiante de su generación y hoy es Directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos.
Su trabajo ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es un trastorno cerebral. En particular, sus estudios han documentado que los cambios en el sistema dopaminérgico afectan a las funciones de las regiones cerebrales frontales relacionadas con la recompensa y el autocontrol en la adicción. También ha realizado importantes contribuciones a la neurobiología de la obesidad, el TDAH y el envejecimiento.
Quien también será parte de esta iniciativa en las Ruinas de Huanchaca con la Conferencia “Educación y potenciar las habilidades”, será el Dr. Santiago Rincón-Gallardo, especialista en Educación y Liderazgo de la Universidad de Harvard. El exponente de origen mexicano trabaja con redes de educadores y líderes de la materia para transformar la enseñanza y el aprendizaje en sistemas educativos en zonas como Norteamérica, Latinoamérica y Australia.
Además, fue actor clave en el diseño de las redes de tutoría, una estrategia de transformación pedagógica que, en los últimos 25 años, se ha extendido a miles de escuelas públicas de su país.
Calama (Viernes 20 de enero)
Y por último, en temáticas de agricultura, en Calama ejecutará su conferencia Juan Francisco Palma, ingeniero agrónomo, con especialización en medioambiente, suelos, agua y fertilizantes. Además, en fertirriego en países como Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México, entre otros.
Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 es posible gracias a la Comisión Desafío del Futuro del Senado. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Interés Regional, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Organizado por el Gobierno Regional Antofagasta, Consejo Regional CORE, SQM y la Universidad Católica del Norte.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































