¿Quiénes participarán en Congreso Futuro en la Región de Antofagasta?
Este importante ciclo de conferencias se realizará entre el 16 y el 20 de enero en Tocopilla, Antofagasta y Calama, de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.
Con el lema “Sin Límite Real” y la participación de grandes expositores ligados a la ciencia e innovación global, se llevará a cabo en la Región de Antofagasta el Congreso Futuro 2023, con tres inéditas actividades.
De esta forma, la región se sumará a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes de la ciencia y la tecnología, quienes estarán en todo el país dictando diversas temáticas globales, todo de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.
En cuanto a la programación, la primera conferencia se realizará el 16 de enero en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla: en tanto, la segunda jornada se llevará a cabo el miércoles 18 del presente mes en las instalaciones de las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, y el cierre será en Calama el viernes 20 de enero en el Teatro Municipal.
EXPOSITORES
Tocopilla (Lunes 16 de enero)
En Tocopilla expondrá el Dr. Marcelo Lagos, geógrafo y académico chileno de la Universidad Católica, quien es especialista en procesos naturales extremos y la interacción con los territorios.
Por más de 15 años ha investigado y publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, donde su investigación y docencia se centra en la reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable. Para ello integra enfoques de las ciencias geográficas, las ciencias ambientales y las ciencias de la tierra.
Es destacado por su permanente trabajo de comunicación científica en medios nacionales e internacionales. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Investigación de Tsunami, Director del Diplomado en Geomática y Sub-Director del Doctorado en Geografía en la UC-Chile.
Dentro de los expositores internacionales estará en Antofagasta con la Conferencia “Regulaciones cerebrales, neurociencia y adicciones”, la Dra. Nora Volkow, psiquiatra, nacida en México en 1956 y Licenciada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de México, donde recibió el Premio Robins al mejor estudiante de su generación y hoy es Directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos.
Su trabajo ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es un trastorno cerebral. En particular, sus estudios han documentado que los cambios en el sistema dopaminérgico afectan a las funciones de las regiones cerebrales frontales relacionadas con la recompensa y el autocontrol en la adicción. También ha realizado importantes contribuciones a la neurobiología de la obesidad, el TDAH y el envejecimiento.
Quien también será parte de esta iniciativa en las Ruinas de Huanchaca con la Conferencia “Educación y potenciar las habilidades”, será el Dr. Santiago Rincón-Gallardo, especialista en Educación y Liderazgo de la Universidad de Harvard. El exponente de origen mexicano trabaja con redes de educadores y líderes de la materia para transformar la enseñanza y el aprendizaje en sistemas educativos en zonas como Norteamérica, Latinoamérica y Australia.
Además, fue actor clave en el diseño de las redes de tutoría, una estrategia de transformación pedagógica que, en los últimos 25 años, se ha extendido a miles de escuelas públicas de su país.
Calama (Viernes 20 de enero)
Y por último, en temáticas de agricultura, en Calama ejecutará su conferencia Juan Francisco Palma, ingeniero agrónomo, con especialización en medioambiente, suelos, agua y fertilizantes. Además, en fertirriego en países como Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México, entre otros.
Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 es posible gracias a la Comisión Desafío del Futuro del Senado. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Interés Regional, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Organizado por el Gobierno Regional Antofagasta, Consejo Regional CORE, SQM y la Universidad Católica del Norte.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025





























































































