Ya están disponibles las bases del concurso público que busca fomentar la labor de las radios comunitarias y ciudadanas del país, en el marco de la Agenda de Fortalecimiento a Medios Comunitarios y Ciudadanos, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Esperan que esta iniciativa inédita en Chile mejore la calidad de la transmisión de la radiodifusión sonora en frecuencia modulada, a través del subsidio de un Sistema de Procesamiento de Audio en FM, compuesto por equipos de procesamiento, modulación de la señal radial y transmisores.
El concurso dispone de 466 subsidios, cada uno equivalente a poco más de $5.7 millones de pesos, los cuales serán asignados en tres etapas durante el 2024.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explica "como Gobierno hemos levantado una agenda robusta en torno al fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios y ciudadanos. Sabemos que cumplen un rol fundamental en nuestro quehacer cotidiano".
"Por lo mismo, desde Subtel hemos dispuesto de diferentes herramientas que nos permitan apoyar la labor que cumplen, una de las más importantes es este Concurso Público que permitirá mejorar los sistemas de transmisión. A través de la Agenda de Medios que llevamos adelante junto a Segegob, buscamos hacernos cargo de diferentes necesidades de quienes se dedican a las comunicaciones", sostiene la autoridad.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, añade "es muy importante que todas las radios comunitarias de la región revisen este concurso y ojalá puedan presentar sus proyectos, donde los recursos apuntan a mejorar la implementación de estas radios".
"En la región tenemos nueve potenciales candidatos; cuatro en la comuna de Antofagasta, cuatro en Calama y uno en Tocopilla. Esperamos que puedan presentar sus propuestas y sigan aportando a las comunidades donde están insertas, porque en algunos puntos de la ciudad las radios comunitarias son muy escuchadas", detalla Viveros.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.