El ministerio de Obras Públicas inició los trabajos de conservación de 22 kilómetros de la Ruta B-245, que conecta la comuna de San Pedro de Atacama con el sector de Guatín, los cuales consideran la reconstrucción y mejoras de la plataforma, y la posterior estabilización de la bischofita.
Asimismo, se proyecta la construcción de fosos y contra fosos, con el objetivo de retener las aguas lluvias y material aluvial provenientes de cerros cercanos, incluyendo la instalación de señalización, barreras de contención y balizas al costado de la vía.
En este sentido, se solicita a los usuarios de esta ruta, circular con la máxima precaución en los tramos intervenidos, los cuales consideran detenciones temporales y tránsito alternado regulado por banderilleros, de acuerdo al avance de la obra.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, sostuvo que estos trabajos de conservación alcanzan una inversión cercana a los dos mil millones de pesos y se busca mantener el nivel de servicio de esta ruta, mientras se proyecta su futura pavimentación. “Este es un camino muy importante para la comuna de San Pedro de Atacama, porque permite acceder a diferentes destinos turísticos, como los Geysers del Tatio, Termas de Puritama, el poblado de Machuca, entre otros”, manifestó.
Además, se llevó a cabo una nueva actividad de participación ciudadana con las comunidades, para detallar los trabajos que mejorarán la actual condición de dicho tramo. En este contexto, la presidenta de la comunidad de Machuca, Juana Tinte, destacó los beneficios de esta obra. "Las mejoras son muy buenas. Yo transito hacia mi casita en Machuca y el camino actualmente está muy malo, pero si lo están arreglando es bueno para mí y para el turismo, porque la gente va mucho al Tatio”, enfatizó.
Futura pavimentación
La autoridad ministerial explicó que esta ruta aún no cuenta con el estándar de pavimentación, porque existe una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que obliga a mantener la condición básica del camino.
Sin embargo, ante el aumento del interés turístico y con ello el flujo vehicular, se está analizando su pavimentación con el objetivo de mejorar su calidad, resistencia y que pueda ser transitable durante la ocurrencia de fenómenos climáticos, lo que actualmente es imposible debido a los daños que se generan por el escurrimiento de las aguas.
Actualmente, el estudio se encuentra en su etapa final y una vez terminado, se dará paso a la realización de una Consulta Indígena, con el propósito de volver a ingresar al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y de esta forma, obtener una nueva RCA que permita el desarrollo de las futuras obras de pavimentación en esta ruta.
Con un impresionante match point, el tenista chileno batió al quinto clasificado mundial, Stefanos Tsitsipas, en una emocionante primera ronda del ATP 500 de Beijing.
Fenats exige aclaraciones y critica a la ministra Ximena Aguilera por su ausencia en las negociaciones, antes del paro que se realizará la próxima semana.
El video se hizo viral en poco tiempo, con más de 680 mil vistas y 47 mil "me gusta" en solo 24 horas. Usuarios expresaron emoción y asombro ante este sorprendente descubrimiento.
Reunión con el Servicio de Salud no tuvo resultados positivos, despidos se harían efectivos desde el lunes hasta fines de octubre en la Región de Antofagasta.
Una nutrida parrilla de artistas llegará a las comunas de la Región de Antofagasta que celebran un año más de vida. Denise Rosenthal, Zúmbale Primo y AK4:20, entre los invitados.
Carabineros llaman a denunciar estos delitos y no retractarse para continuar los procesos judiciales. Existen medidas de protección para las posibles víctimas.
Ante esta circunstancia, se hace un llamado a todos los conductores a conducir con extrema precaución y estar atentos al paso de peatones en esta zona.
Se hace el llamado a todos los conductores que se encuentren en la zona a que extremen las precauciones al transitar por esta vía.