El ministerio de Obras Públicas inició los trabajos de conservación de 22 kilómetros de la Ruta B-245, que conecta la comuna de San Pedro de Atacama con el sector de Guatín, los cuales consideran la reconstrucción y mejoras de la plataforma, y la posterior estabilización de la bischofita.
Asimismo, se proyecta la construcción de fosos y contra fosos, con el objetivo de retener las aguas lluvias y material aluvial provenientes de cerros cercanos, incluyendo la instalación de señalización, barreras de contención y balizas al costado de la vía.
En este sentido, se solicita a los usuarios de esta ruta, circular con la máxima precaución en los tramos intervenidos, los cuales consideran detenciones temporales y tránsito alternado regulado por banderilleros, de acuerdo al avance de la obra.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, sostuvo que estos trabajos de conservación alcanzan una inversión cercana a los dos mil millones de pesos y se busca mantener el nivel de servicio de esta ruta, mientras se proyecta su futura pavimentación. “Este es un camino muy importante para la comuna de San Pedro de Atacama, porque permite acceder a diferentes destinos turísticos, como los Geysers del Tatio, Termas de Puritama, el poblado de Machuca, entre otros”, manifestó.
Además, se llevó a cabo una nueva actividad de participación ciudadana con las comunidades, para detallar los trabajos que mejorarán la actual condición de dicho tramo. En este contexto, la presidenta de la comunidad de Machuca, Juana Tinte, destacó los beneficios de esta obra. "Las mejoras son muy buenas. Yo transito hacia mi casita en Machuca y el camino actualmente está muy malo, pero si lo están arreglando es bueno para mí y para el turismo, porque la gente va mucho al Tatio”, enfatizó.
Futura pavimentación
La autoridad ministerial explicó que esta ruta aún no cuenta con el estándar de pavimentación, porque existe una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que obliga a mantener la condición básica del camino.
Sin embargo, ante el aumento del interés turístico y con ello el flujo vehicular, se está analizando su pavimentación con el objetivo de mejorar su calidad, resistencia y que pueda ser transitable durante la ocurrencia de fenómenos climáticos, lo que actualmente es imposible debido a los daños que se generan por el escurrimiento de las aguas.
Actualmente, el estudio se encuentra en su etapa final y una vez terminado, se dará paso a la realización de una Consulta Indígena, con el propósito de volver a ingresar al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y de esta forma, obtener una nueva RCA que permita el desarrollo de las futuras obras de pavimentación en esta ruta.
el miércoles pasado a las 18:01
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
4 de mayo de 2025
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
La presentación de "Una Gabriela Mistral entre Líneas" dio inicio a la conmemoración de los 80 años del Nobel de la poetisa, acercando su legado a estudiantes de Antofagasta.
A menos de una semana de decomisar 1.5 toneladas, Carabineros asesta otro golpe al crimen organizado, evitando que 500 kilos de sustancias ilícitas llegaran a la zona central y deteniendo a cuatro individuos.
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta