El Geoparque ubicado en la comuna de Tocopilla de la Región de Antofagasta, fue reconocido como ganador del Premio Aporte Urbano 2023 en la categoría Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la Municipalidad fue destacada por la puesta en valor del patrimonio geológico, que corresponde a mantos rocosos del antiguo fondo marino ubicado al sur de la comuna.
Producto de décadas de abandono, al inicio del estudio el área mantenía varios metros de basura y escombros, sepultando las rocas originales -material presente en gran parte de la ciudad- como es el caso de la Biblioteca Pública, montada sobre una gran roca a la vista de más de cuatro metros de altura.
De esta manera, el plan de levantamiento buscó rescatar la geometría original del lugar, para a partir de ello trazar el proyecto aprovechando los lugares que las rocas ofrecen, distribuyendo paseos y estares entre, sobre y bajo las rocas.
Según explican, el reconocimiento de la geografía como patrimonio responde a la identidad local, siendo el aspecto de mayor relevancia para los vecinos, quienes participaron del estudio. De esta forma, integraron la educación ambiental gracias a un establecimiento ubicado al costado sur del parque, el cual cuenta con un acceso directo al lugar para realizar talleres en modalidad "aula al aire libre".
El Premio Aporte Urbano busca visibilizar a las obras que resultan un aporte significativo y de calidad para su entorno inmediato, así como para la comunidad que se beneficia de ellas.
Esta es la novena versión del reconocimiendo llevado adelante por la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario.
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.