el jueves pasado a las 17:42
el jueves pasado a las 16:11
el miércoles pasado a las 18:13
El Geoparque ubicado en la comuna de Tocopilla de la Región de Antofagasta, fue reconocido como ganador del Premio Aporte Urbano 2023 en la categoría Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la Municipalidad fue destacada por la puesta en valor del patrimonio geológico, que corresponde a mantos rocosos del antiguo fondo marino ubicado al sur de la comuna.
Producto de décadas de abandono, al inicio del estudio el área mantenía varios metros de basura y escombros, sepultando las rocas originales -material presente en gran parte de la ciudad- como es el caso de la Biblioteca Pública, montada sobre una gran roca a la vista de más de cuatro metros de altura.
De esta manera, el plan de levantamiento buscó rescatar la geometría original del lugar, para a partir de ello trazar el proyecto aprovechando los lugares que las rocas ofrecen, distribuyendo paseos y estares entre, sobre y bajo las rocas.
Según explican, el reconocimiento de la geografía como patrimonio responde a la identidad local, siendo el aspecto de mayor relevancia para los vecinos, quienes participaron del estudio. De esta forma, integraron la educación ambiental gracias a un establecimiento ubicado al costado sur del parque, el cual cuenta con un acceso directo al lugar para realizar talleres en modalidad "aula al aire libre".
El Premio Aporte Urbano busca visibilizar a las obras que resultan un aporte significativo y de calidad para su entorno inmediato, así como para la comunidad que se beneficia de ellas.
Esta es la novena versión del reconocimiendo llevado adelante por la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario.
17 de marzo de 2025
El programa cuenta con más de treinta cupos para financiar el recambio de taxis convencionales por uno 100% eléctrico. Autoridades invitan a postular y recibir los beneficios.
La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo anunció el inicio del proceso de postulación al Fondo de Medios de Comunicación Social (FFMCS) que estará disponible el 29 de abril.
Bomberos Antofagasta acude hasta las intersecciones de Avenida Argentina con calle Santa Cecilia como información preliminar, persona atrapada por caída desde altura.
El plan tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación.
La acción se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito.
Aurora Williams presentó la propuesta ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, basándose en recomendaciones de la OCDE.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.