El Geoparque ubicado en la comuna de Tocopilla de la Región de Antofagasta, fue reconocido como ganador del Premio Aporte Urbano 2023 en la categoría Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la Municipalidad fue destacada por la puesta en valor del patrimonio geológico, que corresponde a mantos rocosos del antiguo fondo marino ubicado al sur de la comuna.
Producto de décadas de abandono, al inicio del estudio el área mantenía varios metros de basura y escombros, sepultando las rocas originales -material presente en gran parte de la ciudad- como es el caso de la Biblioteca Pública, montada sobre una gran roca a la vista de más de cuatro metros de altura.
De esta manera, el plan de levantamiento buscó rescatar la geometría original del lugar, para a partir de ello trazar el proyecto aprovechando los lugares que las rocas ofrecen, distribuyendo paseos y estares entre, sobre y bajo las rocas.
Según explican, el reconocimiento de la geografía como patrimonio responde a la identidad local, siendo el aspecto de mayor relevancia para los vecinos, quienes participaron del estudio. De esta forma, integraron la educación ambiental gracias a un establecimiento ubicado al costado sur del parque, el cual cuenta con un acceso directo al lugar para realizar talleres en modalidad "aula al aire libre".
El Premio Aporte Urbano busca visibilizar a las obras que resultan un aporte significativo y de calidad para su entorno inmediato, así como para la comunidad que se beneficia de ellas.
Esta es la novena versión del reconocimiendo llevado adelante por la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.