El viernes pasado la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta presentó al nuevo seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la Macrozona Norte. Hasta ahora el cargo que abarca a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, había sido subrogado por el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros.
La nueva autoridad regional es Cristián Cuevas Vega, ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago, profesional que cuenta con 13 años de experiencia en gestión de transferencia tecnológica. También articulando los ecosistemas de la academia, industria, gobierno, sociedad civil y medio ambiente, según la información entregada por el Ministerio de Ciencia.
El recién asumido seremi de Ciencia, Cristián Cuevas, sostiene que "es importante entender la diversidad, intereses y posibilidades que tiene la zona norte, en ese sentido hay que buscar oportunidades en que los actores públicos y privados puedan trabajar en conjunto. Asumo el liderazgo de esta cartera entendiendo los diversos ecosistemas regionales en una articulación territorial llena de oportunidades".
"En nuestra macrozona y en el país, se aproximan grandes desafíos de transformación. Hay una política de Estado hacia la habilitación estructural de ventajas comparativas en ventajas competitivas a nivel global en lo que respecta a litio, hidrógeno verde, minería sustentable y energías renovables. Como macrozona, debemos estar a la altura para gestionar esta transición ambiental, tecnológica y culturalmente", adelanta Cuevas.
Los últimos años, el nuevo seremi fue coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica en la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Tarapacá.
Destacan que Cuevas ha liderado equipos multidisciplinarios en proyectos como Ingeniería 2030, OTL Consolidación e Innovación en Educación Superior en I+D. Instancias que buscan fortalecer la transferencia tecnológica para la creación de empresas.
Los principales desafíos de su gestión serán fortalecer la articulación del sistema en las cuatro regiones, diseñar e implementar políticas, programas, estrategias y mecanismos de evaluación que favorezcan la colaboración, perspectiva de género, asociatividad y transdisciplina.
Disminuir las desigualdades y brechas territoriales, institucionales, disciplinarias y de género del sistema, para lograr un desarrollo orgánico, sostenible y descentralizado.
#Antofagasta Hoy realizó su presentación protocolar a la Delegada Karen Behrens, el nuevo Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Macrozona Norte,Cristian Cuevas Vega es de profesión Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago.@SeremiCienciaN pic.twitter.com/uTDKoiQyah
— Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (@DPRAntofagasta) October 20, 2023
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.