¿Se podrá ver en Chile el espectacular “cometa del siglo” en octubre?
Será visible a simple vista en los cielos chilenos desde el jueves 10 de octubre, alcanzando su punto más cercano a la Tierra el 12 de octubre.
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) ha generado gran expectación debido a su próxima cercanía a la Tierra, lo que permitirá observarlo desde diversas partes del mundo, incluyendo Chile.
La NASA informó que este cometa, considerado uno de los objetos más brillantes del siglo, "tiene un brillo visible a simple vista mientras se mueve dentro de la órbita terrestre".
Expertos proyectan que el llamado "cometa del siglo" será visible a simple vista en los cielos chilenos desde el jueves 10 de octubre, alcanzando su punto más cercano a la Tierra el 12 de octubre. Su visibilidad se extenderá por aproximadamente 10 días.
Andrea Mejías, astrónoma de la Universidad de Chile, recomendó en entrevista con La Tercera que, aunque el cometa es bastante brillante, "es mejor usar binoculares o algún instrumento óptico para apreciarlo mejor y capturarlo en fotografías". Además, señaló que el "modo noche" de los teléfonos celulares debería ser suficiente para retratar el cometa.
Por su parte, Juan Carlos Beamin, astrónomo de la Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas), comentó que el brillo del cometa debería ser visible incluso desde ciudades grandes, aunque solo como un punto de luz. Para apreciar más detalles, recomendó buscar cielos libres de contaminación lumínica, alejándose de zonas urbanas.
Finalmente, se sugirió observar desde lugares elevados y despejados, preferentemente con vista hacia el oeste, para evitar obstáculos como montañas o edificaciones que pudieran bloquear la vista del cometa.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































