Declaran el 26 de junio el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
Esta iniciativa busca visibilizar esta patología, además de concientizar y educar en los derechos de los pacientes, promoviendo su diagnóstico oportuno.
En condiciones de ser promulgado como ley, quedó el proyecto que declara el 26 de junio de cada año como el Día Nacional de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple (EM), de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y de otras Enfermedades Desmielinizantes.
Esto luego que la Sala del Senado aprobara (por unanimidad) la propuesta iniciada en moción en la Cámara Baja. Ésta fue revisada previamente por los integrantes de la Comisión de Salud, los que la respaldaron considerando su idea matriz: visibilizar estas patologías, educar en los derechos de los pacientes y fomentar el diagnóstico.
El 26 de junio de 2015, se dictó el decreto presidencial que buscaba igualar las prestaciones para pacientes de Fonasa e Isapres, de allí que se propusiera dicho día para recordar estas patologías. Según los registros de los propios pacientes, en Chile poco más de tres mil chilenos habrían sido diagnosticados con algunas de ellas.
Cabe consignar que la EM es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central, médula espinal y cerebro, transformándose en la que más discapacidad causa en el mundo. Es autoinmune, inflamatoria, crónica y neurodegenerativa. No tiene cura pero existe una gran variedad de medicamentos que modifican el curso de la enfermedad, retrasando e incluso evitando la discapacidad a largo plazo.
En la ronda de audiencias que realizó la Comisión de Salud, los pacientes explicaron que en el año 2010, la EM ingresó como patología a las Garantías Explícitas en Salud (GES), pero el acceso a los medicamentos se limitaba a solo dos en el sector público a diferencia del privado donde se podía recibir todo tipo de fármacos. Así explicaron que se buscó cambiar aquello, pero un decreto presidencial del 2015 terminó por reducir las opciones solo a dos para todos.
Durante el debate efectuado en Sala, el presidente de la Comisión de Salud, el senador Francisco Chahuán explicó que “se trata de un artículo único que viene a recordar una enfermedad autoinmune compleja que está bajo la ley Ricarte Soto y la canasta GES. Hoy hay más de dos mil personas diagnosticadas en nuestro país. La idea de rememorar el 26 de junio a estos pacientes, es relevar la lucha que han dado por acceder al tratamiento necesario y oportuno”.
Por su parte, el senador Juan Luis Castro detalló que “las enfermedades autoinmunes causan mucha invalidez y esta alternativa que se propone de conmemorar el 26 de junio esta condición, tiene que ir acompañada de una política pública de difusión para que tenga sentido este proyecto”.
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.

























































































