Declaran el 26 de junio el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
Esta iniciativa busca visibilizar esta patología, además de concientizar y educar en los derechos de los pacientes, promoviendo su diagnóstico oportuno.
En condiciones de ser promulgado como ley, quedó el proyecto que declara el 26 de junio de cada año como el Día Nacional de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple (EM), de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y de otras Enfermedades Desmielinizantes.
Esto luego que la Sala del Senado aprobara (por unanimidad) la propuesta iniciada en moción en la Cámara Baja. Ésta fue revisada previamente por los integrantes de la Comisión de Salud, los que la respaldaron considerando su idea matriz: visibilizar estas patologías, educar en los derechos de los pacientes y fomentar el diagnóstico.
El 26 de junio de 2015, se dictó el decreto presidencial que buscaba igualar las prestaciones para pacientes de Fonasa e Isapres, de allí que se propusiera dicho día para recordar estas patologías. Según los registros de los propios pacientes, en Chile poco más de tres mil chilenos habrían sido diagnosticados con algunas de ellas.
Cabe consignar que la EM es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central, médula espinal y cerebro, transformándose en la que más discapacidad causa en el mundo. Es autoinmune, inflamatoria, crónica y neurodegenerativa. No tiene cura pero existe una gran variedad de medicamentos que modifican el curso de la enfermedad, retrasando e incluso evitando la discapacidad a largo plazo.
En la ronda de audiencias que realizó la Comisión de Salud, los pacientes explicaron que en el año 2010, la EM ingresó como patología a las Garantías Explícitas en Salud (GES), pero el acceso a los medicamentos se limitaba a solo dos en el sector público a diferencia del privado donde se podía recibir todo tipo de fármacos. Así explicaron que se buscó cambiar aquello, pero un decreto presidencial del 2015 terminó por reducir las opciones solo a dos para todos.
Durante el debate efectuado en Sala, el presidente de la Comisión de Salud, el senador Francisco Chahuán explicó que “se trata de un artículo único que viene a recordar una enfermedad autoinmune compleja que está bajo la ley Ricarte Soto y la canasta GES. Hoy hay más de dos mil personas diagnosticadas en nuestro país. La idea de rememorar el 26 de junio a estos pacientes, es relevar la lucha que han dado por acceder al tratamiento necesario y oportuno”.
Por su parte, el senador Juan Luis Castro detalló que “las enfermedades autoinmunes causan mucha invalidez y esta alternativa que se propone de conmemorar el 26 de junio esta condición, tiene que ir acompañada de una política pública de difusión para que tenga sentido este proyecto”.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































