En la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ya trabajan con miras al Campeonato de Primera División 2025, el cual contemplaría dos grandes modificaciones: el aumento de jugadores en la banca y la inclusión de una “regla Almirón”, evitando revivir el problema que vivió el DT de Colo Colo, estableciendo -de paso- que los entrenadores tendrán prohibido ingresar al estadio tras quedar expulsados.
Con esta nueva medida, la ANFP busca no repetir el conflicto que vivieron Universidad de Chile y Colo Colo, quienes se vieron envueltos en plena lucha por el título en una denuncia por parte de la U, por un supuesto desacato de Jorge Almirón por su presencia en la caseta del partido ante Huachipato, cuando estaba suspendido.
Cabe consignar que, en caso de que un entrenador suspendido sea encontrado al interior del estadio donde juega el equipo, se le sancionará como desacato, que incluye la resta de puntos, pero ahora la sanción será apelable.
Sumado a ello, otra de las sugerencias que se votará este miércoles será aumentar la cantidad de jugadores en la banca de suplentes en cada equipo. Hasta ahora, cada club cuenta con siete jugadores en el banquillo, pero ahora se buscará aumentar dos cupos para 2025. Es decir, que se cuente con 9 suplentes.
Finalmente, se decidió mantener la cuestionada regla de los minutos Sub-21, como también la inscripción de seis jugadores extranjeros, donde cinco podrán estar en cancha.
Esto último va en contra de la propuesta firmada por los capitanes del fútbol chileno en compañía del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP), quienes buscaron equilibrar la cantidad de jugadores extranjeros (5) en el Campeonato Nacional y Primera B.
Con todo, resta esperar que las indicaciones sean discutidas y visadas -o no- este miércoles 4 de diciembre, de cara al inicio de la próxima temporada.
el martes pasado a las 15:19
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.