Si bien estudiarán diferentes carreras, Johana Luco Cuellar y Maximiliano Poblete Luco, compatirán el mismo edificio que alberga al Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás (UST). Madre e hijo expresaron sus sensaciones sobre esta peculiar situación.
La historia se convirtió en anécdota para Maximiliano, quien manifiesta "es una situación muy entretenida, sobre todo porque vamos a poder estar juntos. Pero raro a la vez, porque tener a mi mamá en el mismo lugar donde voy a estudiar es como extraño".
Entre risas agrega, "al menos vamos a tener hartos ratos para poder conversar sobre la vida de estudiantes".
El joven de 17 años explica "fue ella quien me recomendó esta universidad, tenía otras opciones, pero a ella siempre le gustó la idea de que estudiara acá también". Lo que será posible gracias a que corrió la lista de espera de Kinesiología, carrera que soñó estudiar porque le motiva "poder ayudar a otras personas mediante una rehabilitación y que puedan seguir adelante después de lo que les haya pasado".
Por su parte Johana de 48 años, no oculta su entusiasmo cuando está por comenzar su quinto semestre en Ingeniería de Ejecución en Administración, carrera que entró a estudiar tras separarse en 2020 durante el inicio de la pandemia.
Explica que su vivencia en el Instituto Profesional la ayudó a apoyar la decisión de su hijo pues "el instituto se supo adecuar a la contingencia y brindarnos las mejores herramientas para continuar estudiando, tanto a mí como a mis compañeros".
Una historia que refleja el esfuerzo de distintas familias antofagastinas porque sus miembros accedan a la educación superior, en tiempos en que el capital humano sigue siendo indispensable para el desarrollo óptimo de los procesos industriales y de servicios en la región.
En el lugar trabajan distintas unidades del Cuerpo de Bomberos para controlar el siniestro y evitar la propagación del fuego a viviendas colindantes.
La Asociación de Funcionarios Penitenciarios emplazó a las autoridades para que conozcan las deplorables condiciones en las que deben desarrollar su labor.
Decisión fue valorada por el alcalde de Calama. Diputado Araya indicó que convocarán a la ministra de Medio Ambiente y autoridades regionales a una sesión especial en la Cámara.
La Ley Sanna busca proteger a trabajadores de enfermedades laborales. La ministra del Trabajo presentó indicaciones en el Senado para ampliar la cobertura de enfermedades.
Durante el operativo fueron intervenidas 21 ocupaciones irregulares desde el centro hasta el sur de la comuna. Trabajo que busca recuperar espacios públicos.
Según un informe, la morosidad afecta principalmente a personas entre 30 y 59 años, especialmente en el grupo socioeconómico D. El retail es el rubro con más deudas impagas.
Presidente Boric condicionó la demanda a la aprobación de la reforma tributaria. El gremio inició un plan de acción que culminará con una asamblea nacional el 16 de junio.
El recinto aún tiene disponibilidad aunque la ocupación de camas básicas llega al 80%. Reiteran llamado al autocuidado de la población con el uso de mascarilla.