Estamos a solo días de Fiestas Patrias, instancia propicia en que estafadores y delincuentes hacen circular billetes falsificados, aprovechando las aglomeraciones y la mayor circulación de papel moneda.
Por este motivo Carabineros junto al Banco Central están impulsando a nivel nacional una campaña que busca educar a las personas y comerciantes en cómo identificar un billete falso y así evitar ser víctima de una estafa, delito que aumenta en este periodo de festividades.
En este sentido, peritos documentales del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) entregaron una serie de consejos para identificar un billete adulterado a través de tres acciones básicas:
Mirar, si se observa el billete a trasluz se debe ver una marca de agua, que corresponde a el mismo rostro del personaje del billete, pero en forma clara y bien definida.
Toca, revisar la rugosidad y relieves en algunas zonas del billete, como el rostro del prócer, la leyenda del Banco Central de Chile y el número del valor, ya que están elaborados con un sistema de impresión especial.
Inclinar, los billetes tienen hilos de seguridad que en el interior presentan micro soles que al moverlos, se mueven en el sentido inverso del movimiento de éste, es decir, si el billete se mueve de arriba hacia abajo, los soles se mueven de derecha a izquierda.
El llamado es a estar atentos a no ser engañados por estos inescrupulosos, considerando que se sumaran factores de riesgo, como es la multitud y el apuro.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.