el viernes pasado a las 17:24
el viernes pasado a las 16:57
el viernes pasado a las 10:51
Este martes la Municipalidad de Antofagasta informó que pronto comenzarán a ejecutar un proyecto que busca recuperar un sitio eriazo con la construcción de la Plaza El Salar, específicamente entre calle Paraguay y Avenida Salvador Allende, en el sector centro norte de la comuna.
Con la inversión de aproximadamente $2.800 millones de pesos provenientes de una alianza público privada, entre el municipio y la empresa SQM gracias a los fondos del Litio, esperan beneficiar a más de 15 mil habitantes de cuatro juntas de vecinos como Villa El Salar, Ferrobaquedano, Cirujano Videla, entre otras, según explicó el director de la Dirección de Secretaría Comunal de Planificación, Felipe Guzmán.
Al respecto, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, sostuvo "esto es conocido por el tiempo del estallido social como un lugar de lucha, también es conocido a nivel nacional por la bajada de la muerte del sector de Salvador Allende. Estamos ya recuperando este espacio, van a comenzar muy pronto las obras y vamos a recuperar este sector con unas hermosas áreas verdes, juegos infantiles, instalaciones de lujo y mobiliario de última generación, que vienen a satisfacer y arreglar una de las entradas principales".
El proyecto consiste en la construcción de un área verde para el esparcimiento, accesible y abierta a la comunidad, la cual se divide en dos zonas conectadas por un paso peatonal elevado, en la conexión vial entre calle Paraguay con Avenida Salvador Allende.
Según la Municipalidad, la plaza contará en total con 3.180 metros cuadrados aproximados de áreas verdes, considerando paisajismo, árboles, arbustos, césped y cubresuelos. Además, contempla áreas con juego infantiles, piso de caucho, áreas deportivas implementadas, por un total de 290 metros cuadrados aproximados.
También implementarán alumbrado público ornamental que iluminará de manera homogénea la superficie de la plaza. El área de sombra propuesta corresponde a 2.390 metros cuadrados aproximados, compuesta por sombra natural a través de árboles y artificial, por medio de sombreaderos en estructura de hormigón.
Por último, contaría con un anfiteatro para reuniones públicas, un baño de uso público, un pañol para la mantención de las áreas verdes y un parador fotográfico con el nombre de nuestra ciudad,
En cuanto a la urbanización, el proyecto considera la consolidación de aceras y el mejoramiento de la calzada en la conexión entre calle Paraguay y Av. Salvador Allende. Además, barreras de seguridad vial, para evitar el cruce peatonal en la ruta y el mejoramiento y reposición del alumbrado vial.
Asimismo, mencionan la instalación de agua potable y alcantarillado, la construcción de un pañol y baño público. El comunicado no especifíca una fecha de inicio de las obras o su duración.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.