Anuncian millonario proyecto de plaza en Villa El Salar de Antofagasta
La Municipalidad anunció el proyecto que invertirá $2.800 millones de pesos en alianza con SQM por fondos del Litio, cuya ejecución de obras comenzaría pronto.
Este martes la Municipalidad de Antofagasta informó que pronto comenzarán a ejecutar un proyecto que busca recuperar un sitio eriazo con la construcción de la Plaza El Salar, específicamente entre calle Paraguay y Avenida Salvador Allende, en el sector centro norte de la comuna.
Con la inversión de aproximadamente $2.800 millones de pesos provenientes de una alianza público privada, entre el municipio y la empresa SQM gracias a los fondos del Litio, esperan beneficiar a más de 15 mil habitantes de cuatro juntas de vecinos como Villa El Salar, Ferrobaquedano, Cirujano Videla, entre otras, según explicó el director de la Dirección de Secretaría Comunal de Planificación, Felipe Guzmán.
Al respecto, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, sostuvo "esto es conocido por el tiempo del estallido social como un lugar de lucha, también es conocido a nivel nacional por la bajada de la muerte del sector de Salvador Allende. Estamos ya recuperando este espacio, van a comenzar muy pronto las obras y vamos a recuperar este sector con unas hermosas áreas verdes, juegos infantiles, instalaciones de lujo y mobiliario de última generación, que vienen a satisfacer y arreglar una de las entradas principales".
El proyecto consiste en la construcción de un área verde para el esparcimiento, accesible y abierta a la comunidad, la cual se divide en dos zonas conectadas por un paso peatonal elevado, en la conexión vial entre calle Paraguay con Avenida Salvador Allende.
Según la Municipalidad, la plaza contará en total con 3.180 metros cuadrados aproximados de áreas verdes, considerando paisajismo, árboles, arbustos, césped y cubresuelos. Además, contempla áreas con juego infantiles, piso de caucho, áreas deportivas implementadas, por un total de 290 metros cuadrados aproximados.
También implementarán alumbrado público ornamental que iluminará de manera homogénea la superficie de la plaza. El área de sombra propuesta corresponde a 2.390 metros cuadrados aproximados, compuesta por sombra natural a través de árboles y artificial, por medio de sombreaderos en estructura de hormigón.
Por último, contaría con un anfiteatro para reuniones públicas, un baño de uso público, un pañol para la mantención de las áreas verdes y un parador fotográfico con el nombre de nuestra ciudad,
En cuanto a la urbanización, el proyecto considera la consolidación de aceras y el mejoramiento de la calzada en la conexión entre calle Paraguay y Av. Salvador Allende. Además, barreras de seguridad vial, para evitar el cruce peatonal en la ruta y el mejoramiento y reposición del alumbrado vial.
Asimismo, mencionan la instalación de agua potable y alcantarillado, la construcción de un pañol y baño público. El comunicado no especifíca una fecha de inicio de las obras o su duración.
LEE TAMBIÉN: Bus estacionado queda al interior de Plaza El Olivar en Antofagasta

el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































