Expertos abordan la alarmante tasa de cáncer de pulmón en Antofagasta
La tasa de incidencia de cáncer de pulmón en Antofagasta es 7 a 8 veces mayor. No existe país en el mundo que tenga esa diferencia epidemiológica tan importante de una región a otra.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de pulmón, el Observatorio del Cáncer organizó un foro regional que reunió a especialistas en salud, oncología y autoridades locales, con el objetivo de discutir la alarmante incidencia y mortalidad de esta enfermedad en la Región de Antofagasta. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la detección precoz, el acceso equitativo a tratamientos efectivos y un enfoque integral en la atención de los pacientes.
En Chile, cada año se diagnostican más de 4.000 casos de cáncer de pulmón, mientras que cerca de 3.900 personas pierden la vida a causa de esta enfermedad. Sin embargo, las estadísticas muestran diferencias significativas entre las regiones del país. La Región de Antofagasta registra una tasa de mortalidad hasta cinco veces mayor que las cifras del sur de Chile. Aunque a nivel global las tasas de incidencia y mortalidad han disminuido en los últimos años, en el norte de Chile la situación continúa siendo preocupante.
De acuerdo con cifras recientes, los habitantes de Antofagasta tienen un 227% más de riesgo de morir por cáncer de pulmón en comparación con los residentes de La Araucanía, la región con la menor tasa de mortalidad por esta enfermedad. Este panorama destaca la necesidad urgente de investigar las causas específicas y de implementar soluciones que mejoren la salud pública en el norte del país.
El foro contó con la participación de más de 40 expertos en oncología, radioterapia, investigación y representantes de organizaciones oncológicas, además de autoridades locales. Alicia Aravena, directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer, resaltó la importancia de desarrollar espacios de análisis como este. “Queríamos realizar esta actividad en la Región de Antofagasta porque las necesidades aquí son muy diferentes a las del resto del país. Para ello convocamos a actores clave en diagnóstico, tratamiento e innovación”, afirmó.
Uno de los temas principales fue la "radiografía regional" del cáncer de pulmón, un análisis que también abordó el Dr. Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta. El especialista subrayó la necesidad de mejorar las estrategias de prevención y detección temprana. "Frente a esta realidad que tanto nos afecta, hemos impulsado proyectos de tamizaje mediante estudios de imagenología para realizar diagnósticos oportunos en nuestra región", señaló.
El Dr. Carlos Rojas, oncólogo y director del Centro de Investigación Clínica Bradford Hill, presentó avances en investigaciones y tratamientos innovadores. "El cáncer de pulmón está evolucionando, y la investigación es fundamental para ofrecer terapias personalizadas y dirigidas a los pacientes del norte del país", destacó.
Por su parte, la Dra. Jessica Cañarte, jefa de Cuidados Paliativos del Centro Oncológico del Norte, enfatizó la necesidad de un enfoque integral para los pacientes. “El 90% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en etapas avanzadas, lo que hace imprescindible un tratamiento que no solo busque la curación, sino también el bienestar general de los pacientes durante todo el proceso”, explicó.
El evento representó un avance significativo hacia la creación de políticas públicas que reduzcan las disparidades en el acceso a la salud y a los tratamientos oncológicos en Antofagasta. Con la colaboración de expertos, autoridades y la comunidad, se espera lograr una atención más justa y eficiente para enfrentar esta grave problemática.
“Invitamos a más actores a sumarse a este desafío. La participación público-privada es fundamental para llevar soluciones en salud a nuestra comunidad”, concluyó Alicia Aravena.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025