Presentan programa para promover la convivencia escolar en la región de Antofagasta
El programa contempla tres mecanismos de apoyo a las comunidades educativas, establece redes de convivencia, intervenciones en establecimientos y talleres formativos para docentes.
El Seremi de Educación, Alberto Santander, junto a la Universidad Católica del Norte, dieron a conocer los detalles del programa "A Convivir se Aprende", el cual tiene como objetivo brindar apoyo, formación y herramientas a los establecimientos educacionales de Tocopilla, Calama, Mejillones y Antofagasta.
En una reunión con directores, encargados de convivencia y orientadores de diferentes establecimientos educacionales, se dio inicio a este programa en la región de Antofagasta. Esta iniciativa busca prevenir la violencia y trabajar en la convivencia escolar dentro de las unidades educativas, con el fin de mejorar el clima escolar. En total, se beneficiarán 18 establecimientos educacionales.
El programa forma parte del Plan de Reactivación Educativa y comenzó su implementación en el año 2022 en las comunas de Tocopilla y Antofagasta. Para este año, se ha ampliado su alcance a Calama y Mejillones. La labor se llevará a cabo en colaboración con la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte, como parte de una alianza que se extenderá hasta el año 2025, con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar.
El programa contempla tres mecanismos de apoyo a las comunidades educativas en cuanto a la convivencia escolar. En primer lugar, se establecerán redes de convivencia, donde los equipos de convivencia de los establecimientos de cada comuna podrán intercambiar experiencias y desarrollar habilidades de gestión de la convivencia, bajo la guía y orientación de los equipos de la universidad y del MINEDUC.
En segundo lugar, se realizarán intervenciones en establecimientos focalizados, donde los equipos de la universidad brindarán un acompañamiento directo a los equipos educativos.
Por último, se llevarán a cabo talleres de formación dirigidos a docentes, equipos de convivencia, equipos de gestión, profesionales de apoyo psicosocial y asistentes de la educación. Estos talleres abordarán temáticas relevantes para el territorio, como la violencia escolar, el rol de los profesores jefes, el aprendizaje socioemocional y la salud mental escolar, entre otros.
Durante la reunión, el Seremi de Educación, Alberto Santander, destacó la importancia de este plan para abordar la violencia y la convivencia escolar.
El rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda, resaltó la relevancia de esta temática y expresó el compromiso de la institución de educación superior para contribuir y hacerse cargo de estas situaciones en las comunidades educativas.
Directores y directoras de establecimientos educacionales de las comunas que formarán parte de la versión 2023 de este programa también estuvieron presentes en la reunión. Durante el encuentro, se presentaron los lineamientos y el plan de acción que comprende esta iniciativa.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































